
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Destacó que la perspectiva es “positiva”, pero las mejoras en la calificación serán graduales
NacionalesA pesar de reconocer los avances en el programa económico de Javier Milei y calificar como “exitosa” la reciente salida del cepo cambiario, la calificadora de riesgo Moody’s se mostró cautelosa respecto a mejorar la calificación de deuda de Argentina.
La entidad destacó que, aunque la perspectiva es “positiva”, las mejoras en la calificación serán graduales.
En su última actualización en febrero, Moody’s subió la calificación de Argentina de CAA3 a CAA1, pero el país sigue en niveles de riesgo elevados, con una calificación de CA desde 2019.
Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, reconoció que la salida anticipada del cepo, que ocurrió a finales de marzo en lugar de los últimos trimestres previstos, cambia el escenario, aunque enfatizó que la situación sigue siendo delicada debido a los riesgos de desajustes en las políticas monetaria y cambiaria.
A pesar de que hasta el momento no se han registrado sobresaltos en el tipo de cambio ni en las condiciones macroeconómicas, Moody’s advirtió sobre los riesgos inherentes al contexto global y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.
En particular, destacó que el repunte de la actividad económica podría aumentar la demanda importadora, lo que podría afectar la estabilidad cambiaria en los próximos meses.
Reusche también señaló que los flujos de divisas provenientes del Fondo Monetario Internacional y organismos internacionales podrían equilibrar la balanza comercial hasta mitad de año, aunque después de julio se prevé una reversión en el saldo.
Finalmente, el vicepresidente de Moody’s recomendó que el Banco Central mantenga su enfoque prudente respecto a la compra de reservas y a las intervenciones cambiarias, favoreciendo la reforma económica como clave para asegurar la llegada de inversión real.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Un hombre fue condenado a 9 años de prisión por atacar a otro con un palo en una fiesta de 15. La víctima no le quiso dar un vino y casi lo mata.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.