
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El reconocido tributarista destacó el cambio en el enfoque de ARCA y la intención de “sacar los dólares del colchón” sin penalidades ni persecución.
Nacionales25/05/2025El reconocido tributarista César Litvin analizó los recientes anuncios económicos del Gobierno y aseguró que marcan “un quiebre histórico en la relación entre el Estado y los contribuyentes”. Destacó especialmente el cambio en el enfoque de ARCA (ex AFIP) y la intención de “sacar los dólares del colchón” sin penalidades ni persecución.
“Durante décadas, el Estado argentino acumuló información irrelevante de los ciudadanos sin bajar la informalidad ni mejorar la recaudación. Hoy estamos frente a un voto de confianza al contribuyente”, sentenció.
Uno de los puntos más relevantes para Litvin fue la decisión de reducir la cantidad de información que recibe ARCA sobre operaciones financieras y patrimoniales. “Hasta hace 48 horas, el contribuyente era considerado un evasor. Ahora se plantea una lógica inversa: no se presume la evasión, se presume la buena fe”, explicó.
El nuevo sistema, según el experto, apunta a que ARCA concentre su atención en los 11.000 contribuyentes de mayor peso económico, dejando de lado la fiscalización sistemática sobre el ciudadano común. “No es que no deban pagar impuestos. Todos deben tributar por sus ingresos. Pero ya no estarán bajo una lupa permanente”, aclaró.
Dólares del colchón y el cambio cultural
Litvin también se refirió a las nuevas disposiciones para facilitar el uso de los llamados "dólares del colchón". A su juicio, el plan apunta a blanquear ahorros informales sin castigar al pequeño ahorrista. Sin embargo, advirtió que para su implementación es fundamental que el Congreso apruebe las reformas propuestas en materia penal tributaria y procedimiento fiscal.
“La clave es generar confianza. En Argentina hemos tenido cepos, corralitos, pesificaciones forzadas… Hay una patología de desconfianza que no se cura de un día para otro. Pero este es un paso correcto”, sostuvo.
Además, comparó con el último blanqueo fiscal: “Era generoso, hasta 100 mil dólares sin costo, pero muchos no entraron. Tal vez por temor a quedar dentro del radar. Ahora, con una carga impositiva menor y sin controles invasivos, es más probable que usen ese dinero”.
Declaraciones simplificadas y alivio burocrático
El tributarista celebró la posibilidad de presentar declaraciones juradas simplificadas, que eliminarán la exigencia de informar patrimonio inicial y final, consumo, cuentas bancarias y otras variables. “Es un alivio real. Solo se deberán informar ingresos y deducciones. Esto es disruptivo”, explicó.
Litvin fue categórico al subrayar que este nuevo régimen no implica impunidad. “No se trata de no pagar impuestos. Se trata de pagar lo que corresponde, sin que el Estado te trate como sospechoso desde el minuto uno”, dijo.
Sobre el final, hizo una reflexión profunda: “En otros países, no pagar impuestos es socialmente condenado. Acá, muchas veces, el que evade es visto como el vivo del grupo. Eso tiene que cambiar”. Y añadió: “Para eso, el Estado debe dar el ejemplo. La confianza se construye con responsabilidad y transparencia”.
Finalmente, Litvin elogió la estrategia de reducir la presión fiscal de forma progresiva y cerrar “la etapa del Estado espía”. “Si la gente percibe que el dinero que paga vuelve en servicios reales, todo será más fácil. Pero eso depende de la conducta del gobierno, no del contribuyente”, concluyó.
(NA)
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
El legislador Francisco Lepore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para que se les prohíba el acceso a espectáculos públicos, culturales y deportivos a las personas que figuren en los registros de deudores morosos de alimentos y de violencia familiar y de género.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.