
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Así lo manifestó el vicepresidente para América del organismo, Peter Cerda.
Nacionales02/06/2025El vicepresidente para América de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerda, sostuvo este domingo que ve con mucho optimismo el futuro de la aviación comercial en Argentina, dado que “se están dando pasos significativos y positivos”, para lograr un crecimiento sostenido de la industria.
“La industria lleva muchos años pidiendo que se cree un campo de juego transparente e igualitario para todos. No sólo desde la perspectiva de las aerolíneas, sino también del manejo institucional, y todas las políticas que se están implementando apuntan a eso, lo cual es una buena noticia”, señaló Cerda.
El directivo formuló estos conceptos durante las primeras rondas de apertura de la 81ª Reunión General Anual (AGM) de IATA y la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo (WATS) que se inició el domingo en Nueva Delhi, India, y que se extenderá hasta el 3 de junio, organizada por IndiGo.
Cerda agregó que, “lo que necesitamos ahora para asegurarnos de que la acción sea continua, es la ejecución de todas estas medidas en la práctica. Por ejemplo, en lo que hace a la asistencia en tierra, que es un componente muy importante para las aerolíneas. En ese sentido, hemos tenido un monopolio en Argentina durante décadas, que ahora se está revirtiendo”.
“Necesitamos -dijo- que las empresas se pongan en marcha y comiencen a brindar el servicio. Apoyamos mucho y agradecemos al gobierno en términos de políticas, están haciendo lo que dijeron que iban a hacer, pero ahora falta que las empresas inicien la prestación de los servicios en cada aeropuerto en particular”.
Apuntó que “son varios meses de inversión, de preparación, de compra de equipos, equipos que no se pueden comprar en el mercado local y que se importa de otras partes del mundo. Entonces, si bien la política ha sido aprobada, no se han puesto en marcha aún los mecanismos Estamos hablando de 6 a 7 meses para que comiencen esos servicios. Entonces esa es probablemente una de las áreas en las que más urgencia y prioridad para asegurarnos de que podamos ver que algunos de estos suministros comiencen a brindar el servicio que nos prometieron”.
Cerda puntualizó que “las perspectivas son hoy diferentes a lo que veníamos viviendo con gobiernos anteriores. Se están dando acciones que no vimos durante décadas. La política de Cielos Abiertos, la eliminación de monopolios, la transparencia y la colaboración de la comunicación, es algo que no teníamos durante muchos años en las otras administraciones y lo importante es ahora que se traslade en frutos”.
“Lo estamos viendo con más líneas aéreas en todo el mercado, más conectividad, lo que es bueno para la industria, por ese crecimiento, tanto internacional como doméstico, es un beneficio para los ciudadanos, pero también para el país por más trabajo, por más oportunidades e ingresos”, afirmó el directivo.
Señaló que “Argentina se está fortaleciendo, convirtiéndose en mercado interesante y positivo para los negocios, el turismo doméstico e internacional y se han dado pasos positivos para el fortalecimiento. Se defendió la Categoría 1 de la FAA (Estados Unidos), se superó la inspección de la OACI en condiciones muy difíciles. Son hechos que nos impulsan a pensar que se están haciendo bien las cosas”.
“Ahora, tenemos que profundizar y seguir desarrollando la conectividad, mejorar la infraestructura para un mejor aprovechamiento de los aeropuertos secundarios, que más compañías internacionales vuelen a Córdoba, Mendoza, Rosario, Bariloche, Salta, como ya lo están haciendo Copa y Latam”.
Finalmente indicó que “lo importante, como siempre, es la transparencia y que tiene que ser clara la regla de juego para todos con la mirada puesta en mejorar el transporte aéreo en el país y que sea más seguro y eficiente y que podemos dar brindar buen servicio al pasajero”.
(NA)
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.
La Municipalidad de Neuquén, con el objetivo de prevenir accidentes, lleva adelante un operativo de retiro de carteles antiguos -tipo bandera- de comercios en el bajo de la ciudad. A la fecha ya se retiraron 25.