
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
El secretario de Obras Públicas de la Nación fue el único funcionario que participó en la convención de la Cámara de la Construcción.
NacionalesEl secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, destacó este martes que “el primer objetivo del Gobierno en materia de obras públicas fue revisar el desorden administrativo y de deudas que tenían las 2.337 obras que analizamos”.
En el marco de la 70° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Giovine sostuvo que “así pudimos priorizar en qué obras tenía que estar el Estado y en cuales no, y llegamos a la conclusión de que en las obras municipales (cordones, vestuarios, plazas) no eran prioritarias, y que necesitábamos hacer una base firme para poder crecer”.
Además, subrayó que “en segunda instancia convocamos a las provincias para hacer un plan de obras necesarias, y se llegó al acuerdo de transferir 500 a las administraciones provinciales, y dar de baja a 1.668, mientras que otras 183 iban a seguir ejecutadas por el gobierno Nacional, con 115 convenios y 68 contratos”.
El secretario de Obras Púbicas manifestó que “se logró que 21 provincias firmaran acuerdos de transferencia para reiniciar 122 de las 183 obras proyectadas, que son el 70% del total”.
“También negociamos 42 contratos de obras para acomodarlos por el desorden administrativo que tenían mientras que en 9 obras hubo que volver a negociar los contratos”, agregó.
El funcionario dijo que “con ese mecanismo tenemos cuatro obras que van a ser terminadas, que son el Acueducto Vipo de Tucumán, de 127 mil millones de pesos, el Acueducto Albigata, en Catamarca, de 102 mil millones de pesos, el Acueducto Chaco, de 71 mil millones de pesos y la Planta Tratamiento Efluentes cloacales de Pinamar, donde se presentaron 8 empresas con montos licitados de 23 mil millones de pesos”.
Giovine recordó que también las revisiones llegaron a la construcción de viviendas a través de la reformulación del Plan Procrear y el de Casa Propia, que eran ejecutados íntegramente con fondos del Gobierno Nacional más una cuota del adjudicatario de la vivienda.
“Encaramos otra forma en la cual el Gobierno Nacional no es el ente financiador sino que ese rol se ejecuta desde las provincias, con fondos propios y en base a las necesidades locales y a las posibilidades reales de financiamiento”, señaló.
Dijo que esto “permite tener cerca de 10 mil viviendas en ejecución cuyos montos se irán abonando a medida que la ejecución avance, sin adelantos o rediscusiones de contratos que encarecen las obras y terminan haciéndolas inviables”.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.