
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Así lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante una reunión del Consejo Federal de Salud. Según se informó oficialmente, se trata de las dosis que corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica.
NacionalesArgentina recibirá durante este mes algo más de 4 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Astrazeneca, confirmó este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Según se detalló oficialmente, 3.960.000 de dosis contra la Covid-19 corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica y se sumarán a las 861.600 que se recibirán a través del mecanismo Covax este mes.
“Sin dudas es el inicio de una nueva etapa luego de todo el esfuerzo que hizo el Gobierno nacional a través de distintas gestiones para conseguir las vacunas y poder seguir aplicando tanto primeras dosis como completar esquemas”, expresó Vizzotti.
Al encabezar la reunión que congrega a los responsables sanitarios de todas las jurisdicciones del país, la ministra explicó que la nueva remesa de vacunas quedó confirmada en un encuentro que mantuvieron las autoridades nacionales con los representantes locales de la empresa farmacéutica.
Vizzotti indicó que, si se cumple el cronograma presentado por la empresa, en poco tiempo se podrá vacunar a la población objetivo priorizada en esta etapa ya que las jurisdicciones tienen la capacidad para hacerlo.
Las casi 4 millones de dosis corresponden al contrato por 22.400.000 que el país celebró con AstraZeneca en noviembre de 2020 y que "permitirá darle un nuevo impulso al plan nacional de vacunación contra la enfermedad que genera el virus SARS-CoV-2", señalaron desde la Casa Rosada.
"Esto cambiará el curso de la segunda ola de la pandemia en Argentina", pronosticó Vizzotti y además reivindicó el proyecto de articulación y el papel de Argentina y México para posibilitar el acceso a esta vacuna en Latinoamérica, con la colaboración local en la producción.
Este lunes, durante su gira oficial en Europa, el presidente Alberto Fernández había afirmado que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le había anticipado que una parte de las vacunas llegarían antes de fin de mes.
AstraZeneca produce el principio activo de su fármaco contra la Covid-19 en el laboratorio del Grupo Insud en la provincia de Buenos Aires y las envía para su "formulado" a México, desde dónde son posteriormente distribuidas.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.