Una semana para despertar y descubrirse, ideal para combinar descanso con relax y salud, con terapias holísticas en un marco natural termal único. Se realizará del 6 al 12 de febrero con entrada libre y gratuita.
Los nuevos directivos de la empresa petrolera estatal de Malasia se reunieron con el gobernador Omar Gutiérrez y le transmitieron su intención de seguir invirtiendo en la provincia.
La producción de petróleo no convencional en Argentina superó en diciembre los 282.000 barriles diarios, lo que significó el mayor pico de su historia, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía.
La licitación es de carácter nacional e internacional. El pliego se publicará en el boletín oficial.
El Ministerio de Economía prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Neuquén, según la resolución 35 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El titular de la cartera de Economía ponderó el objetivo "de encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países" y marcó la importancia de que "Vaca Muerta llegue a Brasil".
Se realizó la apertura de sobres del proceso de contratación para obras de electrificación en el sector Z1 del Parque Industrial de Neuquén.
El presidente de YPF, Pablo González, analizó este jueves con el jefe de Desarrollo de Negocio de Petronas, Nazri Idzla Malek, los avances del Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto que las compañías hidrocarburíferas sellaron en septiembre.
El presidente Alberto Fernández resaltó este jueves la importancia de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner al afirmar que se trata de "una de las obras de infraestructura más trascendentales de nuestra historia" y señaló que permitirá "exportar 40 mil millones de dólares en energía".
De esta manera, se superó la marca registrada en octubre de 1998. El crecimiento de 2022 fue de casi el 37 por ciento.
"Vaca Muerta son dos complejos sojeros sumados", ejemplificó Hernán Letcher, director del CEPA, para explicar la importancia que tendrá la puesta en marcha obra, que cambiará la estructura económica argentina.
El área cultivada con maíz de primera se ubica alrededor de 420.000 hectáreas, de las cuales el 96% presenta un estado entre regular y malo.