El gobernador destacó que permitirá acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y consideró que “falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios”.
La compañía dio a conocer que se trata de la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más importante en el registro de los bloques en producción en Vaca Muerta.
"Con la sequía es difícil tener producción acá en la chacra", advirtió María José Jaramillo, una productora de mermeladas en el paraje El Sauce, a 20 kilómetros de Picún Leufú, que tuvo que encontrar otras alternativas para poder vivir y no depender del río porque "se secó y todavía no corre nada".
Así lo consideró el ministro López Raggi que además resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
Con más de 260 mil barriles de petróleo por día, en abril se obtuvo en la provincia una producción que no se registraba desde 2002.
Se trata del contrato que se suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas).
El “Oleoducto Trasandino” entre Neuquén y Chile permitirá exportar más de 50 mil barriles de crudo a fines de este año, según las estimaciones del gobierno de Neuquén, mientras se ejecutan las tareas para ponerlo en funcionamiento tras 15 años de inactividad.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, presentó los avances del Plan Ganadero Bovino de la provincia y destacó las obras que se llevan adelante para afianzar la producción.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó el Plan Ganadero Bovino 2021-2022 y las obras que se realizan para afianzar la producción.
El volumen exportado desde los yacimientos neuquinos representa el 17% de la producción provincial, con ingresos por más de 350 millones de dólares, según el informe difundido por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.
Llegaron los primeros paneles fotovolcaicos desde China y comenzó el movimiento de suelo previo al montaje. Estiman que esté funcionando en junio.
El gobernador insistió en la importancia de incrementar el ritmo de inversiones para aprovechar el periodo de transición energética. Para eso reclamó “reglas de juego claras y estables”.