Se crearon 1.507 puestos de trabajo en un mes. El empleo privado lleva 26 meses de crecimiento ininterrumpido.
En la décima edición de la jornada Energía On, el mandatario abordó el futuro de Vaca Muerta y aseguró que la provincia alcanzará la producción de 660 mil barriles de petróleo para fines de 2025.
Los directivos de las principales compañías productoras de gas y petróleo coincidieron en que Vaca Muerta logrará multiplicar su producción y su oferta exportadora en lo que resta de la década, con el esfuerzo y alineamiento público y privado que genere las condiciones de competitividad necesarias.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, celebró la iniciativa destacando las posibilidades que presenta para una producción de hidrocarburos más limpia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).
Del encuentro que se llevó a cabo en el centro de operaciones Loma Campana, el área no convencional de YPF en Vaca Muerta, participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, informó la cartera nacional.
El ritmo de actividad en Vaca Muerta registró en mayo un crecimiento de 11% respecto a igual mes de 2022, con un total de 1.308 etapas de fractura, mientras que frente a abril pasado marcó también un alza de 12%, con lo que la formación no convencional alcanzó la segunda marca histórica de perforaciones
Como resultado de la licitación para la explotación, desarrollo y exploración de hidrocarburos en el área, se adjudicó la misma a la empresa Petróleos Sudamericanos SA. El plan comprometido contempla una inversión estimada de 32.650.000 dólares.
Lo adelantó el gobernador Omar Gutiérrez. La mejora en las plantas impulsoras permitirá incrementar la capacidad del actual oleoducto de Oldelval.
Además de concentrar la mayor actividad hidrocarburífera, el departamento de Añelo es el principal productor de este tipo de mineral.
Se multiplicaron los envíos al exterior. Gran expectativa por la reactivación del Oleoducto Trasandino.
Tras la construcción de una planta de procesamiento en el salar de Susques, el Proyecto Olaroz-Cauchari tendrá la capacidad de generar 40.000 toneladas de carbonato de ese mineral.