
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Como parte de las acciones que impulsa el gobierno provincial para fortalecer la diversificación económica se realizó un relevamiento y actualización de la oferta exportable de Neuquén.
Energía y MineríaEl gobierno provincial, a través del ministerio de Producción e Industria, realizó un relevamiento y actualización de la oferta exportable de Neuquén. La actividad se enmarca en las acciones que se realizan para fortalecer la diversificación económica y el equilibrio territorial.
La Guía de Oferta de Productos Exportables está conformada por más de 50 empresas, distribuidas en todo el territorio provincial entre la ciudad de Neuquén, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Plottier, Centenario, Vista Alegre, Aluminé, Junín de los Andes, Senillosa, Chos Malal, Picún Leufú, Las Lajas, Añelo, Villa Pehuenia, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar, Zapala, Plaza Huincul y Cutral Co.
La oferta de productos es de lo más variada e incluye alfajores, bombones, chocolates, licores, dulces, jaleas, mermeladas, frutas frescas, congeladas, envasadas, miel, aceite de oliva y aderezos, truchas y alevinos, hongos, carnes, aguas minerales y naturales, sodas, jugos, sidras, cervezas artesanales, vinos finos y espumantes, productos de la minería, hidrocarburos y derivados, fibras, celulosa y papel, madera, alimento balanceado y servicios, entre otros ítems.
Esta Guía ofrece un panorama del sector exportador de Neuquén en la actualidad, incorporando aquellas actividades con potencial que han surgido en los últimos años (sector olivícola, vitivinícola, frutas finas, entre otros), y la definición de la estrategia comercial exportadora para estos sectores, focalizando en aspectos administrativos, logísticos y comerciales.
La Guía de empresas exportadoras y potencialmente exportadoras es una herramienta fundamental para quienes quieren adquirir productos neuquinos desde el exterior ya que cuenta con los datos de las empresas productoras, las mercaderías que producen con sus respectivas posiciones arancelarias y los datos de contacto de las empresas.
La misma estará disponible próximamente en la página web de la subsecretaría de Industria (industria.neuquen.gov.ar) en castellano y en inglés, pudiendo acceder a ella por distintos criterios de búsqueda: por nombre de la empresa, producto, posición arancelaria. También se contará con una edición impresa que será entregada a quienes visiten la provincia con interés de importar nuestros productos.
Esta Guía constituye un catálogo completo de todos los productos y servicios que podrían ser exportados por las empresas neuquinas, y permitirá dar a conocer al mundo la producción local y los servicios de manera directa.
Para mayor información contactarse con la dirección de Comercio Exterior al teléfono 4495200 interno 6790, vía e-mail a [email protected] o personalmente en calle Elordi 414 de la Ciudad de Neuquén.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.