
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
Las actividades comenzaron hoy y se extenderán hasta el viernes. Los encuentros buscarán revalorizar el patrimonio de archivo de la provincia.
Locales03/06/2019Desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de junio, desde el sistema provincial de Archivos del ministerio de las Culturas se celebrará el Día Internacional de Archivos con una muestra en el Centro Cultural Alberdi.
Las actividades serán libres y gratuitas cada mañana, de 9 a 14, en la biblioteca patagónica Héctor Pérez Morando que funciona en dicho espacio.
El cronograma de realizaciones comienza el lunes 3 con Token, un proyecto artístico y antropológico de traducción de sistemas administrativos, con la presencia de Carlos Mustto y Fernando Toth.
El martes 4 se presentarán Prácticas Artísticas de la Región del Comahue, una muestra e investigación de la secretaría de Investigación de la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén. Participan Jorgelina Dell’Acqua, Edgardo Chocobar, Yamila Portillo y Ayelén Sepúlveda.
El miércoles 5 habrá una charla sobre las actividades del Centro de Documentación e Información Educativa del Consejo Provincial de Educación a cargo de Tomás Watkins.
El jueves 6 se presentará la revista «+neuquén», sobre divulgación de la historia social y cultural de la provincia a través de la lectura de artículos seleccionados, participa Rodrigo Terruella.
El viernes 7 será la presentación del trabajo de campo sobre las Cantoras del Norte Neuquino a cargo de la antropóloga Luisina Fontenla. Seguidamente la directora del Museo del Botón de Villa el Chocón, la licenciada Mirta Palandri, mostrará parte de la colección del lugar.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.