
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Según lo acordado por el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo, con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero.
Nacionales21/10/2021El ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo en todo el país -con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero-, según lo acordó este jueves el Consejo Federal de Educación (CFE).
La decisión fue tomada tras la 112° asamblea del CFE, presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, y que reunió a ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas.
"Fue una propuesta que nosotros impulsamos pero que también acompañaron las provincias de que el año que viene haya un ciclo lectivo de al menos 190 días de clases", dijo el funcionario nacional.
De esa manera, el ciclo lectivo 2022 comenzará el 2 de marzo y se extenderá hasta el 20 de diciembre en 22 jurisdicciones. Corrientes y la ciudad de Buenos Aires resolvieron adelantar el inicio para febrero, comenzando el 14 y 21, respectivamente.
Pero además, cada jurisdicción tendrá la posibilidad de sumar días y horas "para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares", según informó el Ministerio de Educación.
En cuanto a las vacaciones de invierno, el receso será en el mes de julio y por dos semanas.
Según explicó Perczyk, en caso de ser necesario, provincias y Nación buscarán aportar "días y horas" extras en horarios contraturno, como así también en las vacaciones durante los meses de enero y febrero, "con el objetivo de garantizar más tiempo, más días, más horas, más calidad en ese tiempo que los chicos están en la escuela".
De acuerdo a lo que detalló el Ministerio, otro de los pilares del ciclo lectivo 2022 será el programa "Volvé a la escuela", que tiene una inversión de $5.000 millones y está destinado a "acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes".
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.