
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
El concesionario informó al Comité de Vigilancia que la primera parte del proyecto ejecutivo ya está finalizada y comenzará con la segunda etapa.
Regionales16/12/2021El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, recorrió este miércoles las obras de la zona franca de Zapala, a 200 kilómetros de la capital provincial, en donde aseguró que se encuentra “cumplida la primera etapa del desarrollo”, y expresó que la segunda “viene a impulsar la reactivación económica y el desarrollo laboral y social”.
“Estamos hoy aquí dando por cumplida la primera etapa del desarrollo, puesta en valor y ejecución de zona franca”, informó esta mañana el mandatario provincial al recorrer los avances de las obras junto al intendente de Zapala, Carlos Koopmann.
Asimismo, Gutiérrez destacó que las tareas se realizaron en el marco de la pandemia del coronavirus y agradeció “a los que han trabajado enfrentando esta situación que nos ha tocado y nos toca”, que hoy nos permite “estar recorriendo y viendo los avances que tiene nuestra zona franca”.
El Gobernador indicó que las obras de la primera etapa estuvieron relacionadas con “la infraestructura de servicios básicos que va a permitir con la nivelación de los terrenos y la subdivisión de los lotes, configurar y consolidar el interés que tienen las distintas empresas para radicarse”.
En tanto, contó que “la segunda etapa viene a complementar la infraestructura de servicios para, en forma simultánea, ir canalizando las expectativas que tienen las empresas de diversos rubros” para hacer efectiva su radicación.
Además, remarcó que es una etapa importante porque “viene a impulsar la reactivación económica y el desarrollo laboral y social; estas obras van a permitir generar nuevas fuentes de trabajo en Zapala”.
De acuerdo a los informes que el concesionario presentó ante el Comité de Vigilancia, se encuentra realizada en un 100 % la primera etapa del proyecto ejecutivo y se avanza en la segunda etapa que consistirá en la construcción de un edificio para el funcionamiento de oficinas, enfermería, bomberos y una garita de seguridad en el acceso al predio.
Las inversiones realizadas ascienden a 181 millones de pesos, mientras que el monto comprometido en la licitación fue de 69 millones de pesos para el total de la obra.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.