
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La semana pasada comenzó el trabajo de recorrida y diagnóstico en las comisiones vecinales de los barrios de la ciudad de Neuquén.
Locales18/06/2019La subsecretaría de Juventud, a cargo de Natalia Garay y dependiente de la secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, tiene como uno de los ejes principales para esta gestión el trabajo en territorio tanto en la ciudad de Neuquén como en el resto de la provincia. Esta semana se comenzó a recorrer las comisiones vecinales de la ciudad con el equipo técnico de la dirección provincial de Política Territorial.
El objetivo de las reuniones en los barrios es llevar la propuesta del Consejo Provincial de Juventudes (Coprojuv) para que tanto los presidentes de las comisiones y las juventudes de los barrios conozcan el mecanismo y se apropien de él. El Consejo está conformado por representantes de las zonas, localidades, jóvenes de grupos barriales y organizaciones de la sociedad civil llevadas adelantes por esta franja etaria, que abarca desde los 18 a los 35 años.
En estos meses cada zona y organización debe seleccionar a los representantes titulares y suplentes para participar del Consejo, es por este motivo que el equipo técnico está trabajando fuertemente en el territorio de la capital neuquina.
En las reuniones se ofrecen los programas y dispositivos que se trabajan desde la subsecretaría y se organiza una agenda en conjunto para trabajar en los barrios articuladamente.
La directora provincial de Política Territorial, Georgina Mirantes destacó la aceptación positiva en las visitas y dijo que “las recorridas fueron muy positivas. Tuvimos un gran recibimiento de las vecinales, se mostraron predispuestos a trabajar en conjunto para facilitar la política territorial de las juventudes en Neuquén capital y, sobre todo, muy abiertos a todas las propuestas para generar el Coprojuv. Estamos muy conformes con las reuniones que hemos tenido hasta ahora y continuaremos visitando al resto”.
En tanto, la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez remarcó la importancia de la participación en estos espacios: “El Coprojuv implica una multiplicidad de miradas y voces para el diseño de políticas públicas. Por eso, es importante la representación de los jóvenes de cada barrio y localidad de la provincia”.
El Consejo se pondrá en marcha en los próximos meses y es parte del resultado de la tarea de jóvenes y áreas de juventud que durante el año pasado, mediante las reuniones zonales, trabajaron en conjunto para la creación de la Ley de Juventudes.
Las y los jóvenes interesados en ser parte del Consejo pueden acercarse a la subsecretaría de Juventud, ubicada en la calle Entre Ríos 303, o escribir a través de las redes sociales: Facebook: Subsecretaría de Juventud Neuquén; Instagram: subse_juventud_neuquen; o Twitter: JuventudNeuquen.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.