
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Las operaciones de compraventa de autos usados crecieron en diciembre 6,20% al comercializarse 150.741 unidades, mientras que a lo largo de 2021 el volumen total de ventas ascendió a 1.689.722 vehículos.
Nacionales10/01/2022Las operaciones de compraventa de autos usados crecieron en diciembre 6,20% al comercializarse 150.741 unidades, mientras que a lo largo de 2021 el volumen total de ventas ascendió a 1.689.722 vehículos, con un incremento acumulado de 12,78% contra 2020, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
“Terminó otro año muy complicado para el sector de autos usados”, dijo el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, quien aseguró que en 2021 “el mercado creció y prácticamente se vendió la misma cantidad de vehículos que 2019, año antes de la pandemia”.
En 2019, la cantidad de autos usados comercializados sumó 1.717.518 vehículos, un acumulado 1,6% mayor que el total informado por la entidad en el balance de 2021.
De cara a 2022, el directivo sostuvo que “comenzó un año de grandes desafíos. La economía tiene que mostrar síntomas de crecimiento y las fábricas automotrices tienen que volver a inundar el mercado de autos para que la demanda siga vigente”.
“De esta manera, el sector de autos usados se beneficiaría e incrementaría de manera exponencial sus ventas y duplicaría su plantilla de personal. No sería descabellado hablar de un mercado de 2 millones de unidades. En este contexto se terminarían los sobre precios y ambos mercados volverían a la normalidad”, finalizó Príncipe.
La CCA, en un comunicado, precisó que los modelos Gol y Tren de VW lideraron las ventas en diciembre, seguido por los Chevrolet Corsa y Classic, y el Toyota Hilux.
A lo largo de 2021, estas marcas y modelos también fueron las unidades usadas más comercializadas a lo largo del año.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.