
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Economía defendió el proyecto de acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, frente a distintas comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación. "Establece un camino transitable", destacó el funcionario.
NacionalesEl ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contiene un programa “para la recuperación y para la reducción de la inflación" y sostuvo que por esa razón el Gobierno asumió el compromiso de "cumplirlo”.
“El acompañamiento del Congreso va a ser decisivo para actuar de forma que fortalezca a la República y nos fortalezca como estado Nación”, dijo Guzmán al presentar el acuerdo alcanzado con el FMI ante el Plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas, de la Cámara de Diputados.
En este acuerdo “no hay ninguna reforma que implique quita de derechos, no hay reforma previsional y no hay reforma laboral”, aseguró Guzmán para quien en ese esquema “también se apunta a que haya un crecimiento del poder adquisitivo de los ingresos*.
“Es nuestra responsabilidad marcar lo desestabilizante que potencialmente es la situación que Argentina enfrenta en caso de no contar con las condiciones para poder refinanciar la deuda del programa Stand By de 2018”, sostuvo.
El acuerdo que el Poder Ejecutivo trae a debate al Congreso “establece un camino transitable, un principio de solución ante un problema realmente muy grave para el desarrollo de la Argentina, que se contrapone a una alternativa que es un crecimiento de la incertidumbre que desde nuestro punto de vista no puede redundar en nada mejor y por el contrario va a generar una situación de profundo estrés cambiario con consecuencias inflacionarios, y negativas sobre la actividad económica, el empleo y la pobreza”, aseguró Guzmán.
En otro tramo de su exposición, al responder preguntas de los legisladores, Guzmán subrayó que el acuerdo con el FMI contempla que la inflación tiene un origen multi causal, y que el plan acordado contempla la acumulación de reservas, para evitar las variaciones bruscas de precios.
“En cuanto a la inflación se ha logrado acordar un esquema que parte de la premisa de que la inflación tiene múltiples causas. Esto es algo que también el propio FMI lo manifestó en la evaluación que hizo del programa Stand By del 2018” dijo Guzmán.
“A la hora de atacar la inflación, lo primero que debemos enfrentar es atacar un tema productivo. En segundo lugar, mejorar el perfil de financiamiento de las políticas públicas, y por eso, el esquema monetario fiscal (acordado con el FMI) es tan importante. Y en tercer lugar, poder anclar expectativas”, subrayó el ministro.
En este marco resulta “de fundamental importancia el objetivo de acumulación de reservas internacionales, y también el rol que juega el Estado en las políticas de precios e ingresos”, acotó.
El acuerdo también prevé que este año la inflación oscile entre el 38 y el 48%, en el 2023 baje a un rango de entre el 32% y 42%, para llegar en el 2024 a ubicarse en un mínimo-máximo de entre 29 y 37%
Además, las reservas netas deberán alcanzar a los US$ 5.800 millones este año, para descender a los 4.000 millones en el 2023, y US% 5.200 millones en el 2024.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.