
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Desde el bloque Frente de Todos presentaron un pedido de informe sobre el estado del complejo de nieve de Primeros Pinos.
Regionales26/03/2022Desde el bloque Frente de Todos presentaron un pedido de informe sobre el estado del complejo de nieve de Primeros Pinos. El pedido, dirigido al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), solicita información detallada sobre la situación patrimonial, de seguridad, de explotación y de concesión, tanto del complejo como de la hostería.
Los legisladores y las legisladoras consultan, además, por las tratativas y gestiones para la firma de convenios entre la Municipalidad de Zapala y el ISSN a fin de concesionar la explotación de la confitería y el parque de nieve a un privado. Asimismo, piden información detallada sobre el estado edilicio y de los bienes del complejo en cuestión.
Los fundamentos destacan las principales características del centro de esquí de Primeros Pinos, de fácil accesibilidad para los residentes del Alto Valle. Durante muchos años, tuvo record histórico de turismo, sin embargo, desde la Municipalidad de Zapala se informó que este año no se incluiría como oferta para las vacaciones de invierno porque las instalaciones no se encuentran en las condiciones adecuadas.
Frente a tal escenario, el municipio zapalino impulsa una concesión, por diez años, ya que, según se desprende de declaraciones que añaden a los fundamentos del proyecto, la concesión al ISSN es sólo por cuatro años, período insuficiente para que el sector privado invierta y obtenga rentabilidad, según entienden desde la gestión municipal.
“La provincia tiene un enorme potencial para desarrollar el turismo y una denodada tarea por hacer para hacer efectivo un Neuquén como amplio destino turístico, desde otras provincias e interno”, argumentan los diputados y las diputadas.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.