
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y MineríaYPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
La dirección general de Control Técnico Operativo estuvo en el área hidrocarburífera para constatar el estado de instalaciones y datos de producción. Durante 2018 se realizaron 422 actas de inspección en la provincia de Neuquén.
Energía y MineríaLa subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos informa que se inspeccionó el área Bajo El Choique – La Invernada, dónde opera la empresa Exxon Mobil Exploration Argentina. Allí, la dirección general de Control Técnico Operativo se constató el estado de las instalaciones y datos de producción.
La encargada de realizar las tareas de fiscalización fue la inspectora Sandra Sosa, que junto a Federico Roffe, apoderado de Exxon Mobil Exploration Argentina, y Fabio Valencia, supervisor de Producción, recorrieron la zona de piletas donde se acopia agua que luego se utiliza para perforar y fracturar pozos no convencionales.
Continuaron la inspección por un PAD múltiple – conformado por seis pozos en una misma locación, dónde al momento de la inspección se estaban llevando a cabo tareas de cementación de líneas conductoras. El recorrido finalizó en la planta denominada Los Toldos Este que actualmente está en construcción.
El área Bajo El Choique – La Invernada es una concesión no convencional cuya superficie es de 400,27 kilómetros cuadrados. El contrato UTE firmado entre Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y Exxon Mobil, dio la participación del área de un 10 por ciento y 90 por ciento, respectivamente.
Las inspecciones tienen como principal objetivo: controlar y fiscalizar, y a su vez acompañar a las operadoras y empresas de servicios a que los proyectos se ejecuten de manera segura.
Como resultado de las tareas de fiscalización que se llevaron adelante durante el 2018, los inspectores de la dirección general de Control Técnico Operativo realizaron 422 actas de inspección para constatar el estado de las instalaciones superficiales, perforación de pozos, incidentes ambientales, entre otras.
También controlan las transacciones de venta de hidrocarburos en especificaciones comerciales, tanto de gas como de petróleo en los Puntos de Mediciones Fiscales (MPF). Y el cumplimiento de la Resolución 318 de la SEN (auditorias – empadronamiento de PMF y otros puntos de Mediciones).
La subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, cumple con las facultades que Ie confieren la Ley Provincial 2.453 y Leyes Nacionales 17.319 y 26.197 en la jurisdicción provincial y demás normas específicas, en virtud de su condición de Autoridad de Aplicación en materia de Hidrocarburos. Es la encargada de la ejecución de políticas de exploración, explotación, transporte, y tratamiento de los recursos hidrocarburíferos. Además, ejerce, en coordinación con otros organismos, la Autoridad de Aplicación de la actividad en las diferentes etapas del recurso provincial. Realiza además, la administración, supervisión, fiscalización, recaudación y control de las regalías, cánones, servidumbres, autorizaciones, concesiones de explotación y de transporte, permisos de exploración, y contratos del área de su competencia.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.