
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y Minería12/04/2025YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
"Con la sequía es difícil tener producción acá en la chacra", advirtió María José Jaramillo, una productora de mermeladas en el paraje El Sauce, a 20 kilómetros de Picún Leufú, que tuvo que encontrar otras alternativas para poder vivir y no depender del río porque "se secó y todavía no corre nada".
Energía y Minería23/05/2022En el paraje El Sauce, a 20 kilómetros de Picún Leufú, está ubicada la chacra donde creció María José Jaramillo. Desde chica, junto a sus seis hermanos, ella ve cómo el arroyo cada vez tiene menos agua.
"El año pasado bajó agua en junio, pero en noviembre se secó y todavía no corre nada. Con la sequía es difícil tener producción acá en la chacra. Este verano no salieron guindas ni membrillos, por ejemplo", relató Jaramillo, cuyo emprendimiento forma parte de la la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.
Sus padres, que llegaron hace más de treinta años, probaron varias alternativas de cultivos, pastura, crianza de animales. Hicieron apicultura y elaboraron licores, siempre pendientes de la cosecha.
"La producción de dulces nos permitió independizarnos del río, de estar pendientes siempre de las condiciones climáticas. Ahora tenemos cinco meses de buena producción, con fruta fresca. Aprovechamos el verano, desde noviembre con la frutilla, después el ají y otras frutas. En el invierno no podemos producir mucho porque no tenemos cámara de frío para conservar la fruta congelada", explicó Jaramillo.
María José empezó a encargarse del emprendimiento cuando se habilitó la sala que construyeron en la chacra, hace tres años, para agrandar la producción.
"Con las mermeladas empezó mi mamá hace más de veinte años, y la pasta de ají fue idea de mi papá. Lo hacían todo en la casa, a pequeña escala. Yo me crié cuidando el ambiente que nos rodea, los cultivos siempre fueron agroecológicos porque abonamos el suelo con guano de animal, que se pastorea en la misma chacra, no utilizamos agroquímicos ni fertilizantes. El próximo paso es que uno de mis hermanos cultive el ají en el Valle, donde tienen agua todo el año, y utilizarlo para hacer la pasta que vendemos", relató la mujer.
Desde este año los dulces de la chacra se venden a través de la Red, que le acercó a la familia Jaramillo -y a otros productores de Picún Leufú- la posibilidad de vender sus productos en diferentes lugares de la región.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.