
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que la solicitud se produjo luego de que se difundiera un informe "en off" atribuido a la cartera de Desarrollo Productivo sobre el gasoducto Néstor Kirchner, que fue cuestionado por el jefe de Estado y por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Nacionales04/06/2022El presidente Alberto Fernández le pidió este sábado la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó a Télam la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
La solicitud se produjo luego de que se difundiera un informe "en off" atribuido a la cartera de Desarrollo Productivo sobre el gasoducto Néstor Kirchner, que fue cuestionado por el jefe de Estado y por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El pedido de apartamiento a Kulfas se conoció una hora después de que el mandatario criticara por Twitter la "publicación fundada en un supuesto off salido de funcionarios del Gobierno", por el cuestionado informe, que desde la noche del viernes circuló entre periodistas a través de WhatsApp.
En ese mensaje de texto se responsabilizaba a "los funcionarios de Cristina" por las condiciones de contratación para las cañerías del gasoducto y se los acusaba de "armar un pliego de licitación a la medida de Techint".
"Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro del otro. Así siempre lo he expresado públicamente. No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por Cristina Fernández de Kirchner", remarcó el Presidente en su tuit, en una crítica directa a los autores y promotores del informe.
Además, el primer mandatario defendió a los funcionarios a cargo de la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) a cargo de la licitación para la provisión de las cañerías, de quienes dijo que confiaba en su "integridad moral y en la idoneidad".
Desde esa empresa habían salido al cruce de la información en off emitida desde Desarrollo Productivo con una acusación fuerte contra Kulfas: "A la categoría de 'funcionarios que no funcionan', planteada en el año 2020 por la Vicepresidenta, ahora se le agrega la de funcionarios del off que además de no saber, mienten y utilizan el periodismo para hacer operaciones políticas".
El cruce había comenzado el viernes con las palabras de la Vicepresidenta en el acto por los 100 años de YPF, donde cuestionó que la empresa Techint importe desde Brasil los laminados de chapa para la obra en Vaca Muerta, pero el desenlace llegó hoy luego de que Cristina Fernández de Kirchner denunciara que "funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos" ejecutaran "ataques" sin "dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas".
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.