
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las autoridades de Salud de todo el país, tras la reunión del Consejo Federal de Salud Mental (Cofesama), se expresaron "una vez más de manera conjunta y en unidad a favor de la plena implementación de la Ley 26.657”, de Salud Mental en todo el país.
Nacionales14/06/2022Las 23 provincias del territorio nacional reunidas hoy en el Consejo Federal de Salud Mental (Cofesa) con la Dirección Nacional de Salud Mental, se expresaron "una vez más de manera conjunta y en unidad a favor de la plena implementación de la Ley 26.657" en todo el país como respuesta al "desconocimiento existente acerca de la internación como una herramienta terapéutica que debe determinar el ámbito sanitario".
Además, indicaron que "con la ley no alcanza" y que "no es sin las decisiones de gestión sanitaria y la inversión estratégica acorde que se podrá reemplazar el paradigma manicomial de encierro por los dispositivos sustitutivos".
Los cuestionamientos a la Ley de Salud Mental, sancionada en 2010, se reavivaron en las últimas semanas a partir del gran despliegue mediático en torno de la internación psiquiátrica del hijo de Roberto Pettinato, Felipe, tras sobrevivir al incendio del departamento donde se encontraba presuntamente transitando una crisis en presencia de su neurólogo, quien resultó muerto en el siniestro.
En este contexto, la madre del cantante Santiago "Chano" Charpentier, Marina, se sumó al reclamo de la familia Pettinato para la reforma de la ley, a partir de la experiencia con su hijo, que en 2021 perdió un riñón y el bazo por una bala policial durante un brote y la semana pasada fue nuevamente internado por una recaída como consumidor problemático de sustancias.
"El problema no radica en el texto de la ley ni en los preceptos que predica, derechos que defiende, ni el modelo de abordaje que define para la salud mental en la Argentina", dice el comunicado conjunto.
"Las dificultades se ubican, más bien, en la necesidad de fortalecer y multiplicar con recursos los dispositivos sustitutivos, intermedios y no restrictivos que brinden apoyo comunitario y territorial a las personas usuarias del sistema de salud mental", agregaron.
En ese sentido, afirmaron que "es necesaria una mayor implementación de la ley", lo que en los hechos implica "destinar la inversión en salud mental hacia los modelos sustitutivos para la atención de calidad en servicios de salud mental en hospitales generales, promoviendo el abordaje territorial y preventivo con la incorporación del recurso humano necesario para ello".
"Necesitamos un mejor conocimiento de la normativa por parte de todo el sistema de salud y la comunidad en su conjunto, y para esto ejercitar su difusión con responsabilidad es indispensable", afirmaron desde Cofesa.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.