
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
La exposición estará en el MNBA hasta el 22 de septiembre.
LocalesNeuquén forma parte de BIENALSUR con dos muestras, una de artistas contemporáneos franceses y argentinos y otra de creadores internacionales que se pueden disfrutar en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Se trata de un evento cultural que rompe con formatos tradicionales y que recorrerá 18.370 kilómetros cuando culmine su itinerario en Tokio, Japón.
En su segunda edición, el desembarco de BIENALSUR al MNBA marca la trascendencia y la proyección nacional del museo neuquino en el país. En este caso, la curadoría de las exposiciones estuvo a cargo de Fernando Farina y de Florencia Batitti.
La inauguración se produjo anoche, y cabe destacar que de cientos de artistas que presentaron trabajos para la bienal fueron distinguidas para participar dos plásticas de la región, Ailín Fernández y Carolina Arias.
Ivana Quiroga, directora del MNBA, celebró que la ciudad se sume al raid de inauguraciones de BIENALSUR que integra a 5 continentes, 21 países y a más de 400 artistas de todo el mundo. “Llegó a Neuquén habiendo recorrido 1142 kilómetros”, observó.
Subrayó también la calidad de la curadoría de las exposiciones “Después del futuro” y “Desviaciones” a cargo de Fernando Farina y de Florencia Batitti.
BIENALSUR rompe con esquemas típicos conocidos, “es un proyecto singular porque se desarrolla en diferentes ciudades y se plantea como un discurso crítico, cuestionador o reflexivo respecto del discurso hegemónico que viene de Estados Unidos y Europa, que obviamente impacta en la cultura, en el arte y en la producción artística”, explicó Farina.
Otra diferencia cualitativa destacada por Farina es que este proyecto “lanza una convocatoria abierta para que cualquier artista pueda presentarse o cualquier curador pueda presentar un proyecto” surgiendo de los trabajos que mandan los artistas la propuesta expositiva, al contrario de lo que sucede en una bienal tradicional donde hay un tema rector.
En la inauguración Ailín Fernández, artista de la región, manifestó su sorpresa por formar parte “del grupo de artistas que admiro y poder compartirlo con compañeras del mundo del arte”.
En su video-arte alude a la convivencia del hombre con la naturaleza, a la degradación del medio ambiente y pone en evidencia la contaminación de los cursos de agua. De ahí el título de su trabajo, “Cóctel de Oro Negro”.
“Después del futuro” está producida con obras de Denise Gadelha (Brasil), Cildo Meireles (Brasil), Ana Paula Oliveira (Brasil), Berna Reale (Brasil), Gabriel Valansi (Argentina) y Bill Viola (USA) integran. Y “Desviaciones” por Esteban Álvarez (Argentina), Carolina Arias (Argentina), Robert Cahen (Francia), Miguel Chevalier (Francia), Nicola Costantino (Argentina), Arnaud Dezoteux (Francia), Ailín Fernández (Argentina), Rodrigo Etem (Argentina), Angelika Markul (POL/FRA), Liliana Porter (Argentina), Paola Sferco (Argentina), Lila Siegrist (Argentina).
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.