
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El relevamiento sobre las más de 45.000 tiendas de e-commerce que utilizan Tiendanube señaló que el ticket promedio se situó en $ 10.754 y se realizaron más de 290.000 transacciones con un promedio de tres productos por carrito.
Nacionales18/08/2022Las tiendas online vendieron más de 900.000 productos en los últimos diez días por el Día de las Infancias, con una facturación total de más de 3.120 millones de pesos, de acuerdo con un relevamiento de Tiendanube en Argentina.
Según la información del e-commerce relevada en las más de 45.000 tiendas online que utilizan Tiendanube, en los últimos diez días se vendieron más de 900.000 unidades, con una facturación total de más de $ 3.120 millones.
El ticket promedio se situó en $ 10.754 y se realizaron más de 290.000 transacciones con un promedio de tres productos por carrito.
Franco Radavero, country manager de Tiendanube en Argentina, dijo que "el comercio electrónico se ha convertido en un gran aliado para aquellos consumidores que buscan realizar compras importantes sin resignar su tiempo y comodidad".
"En los últimos diez días, por ejemplo, detectamos picos de compra durante jornadas hábiles: el lunes 8, el martes 9 y el miércoles 10 de agosto, se vendieron más de 116 mil productos por día", detalló.
En cuanto a los métodos de pago, el 56% de las compras se abonaron por tarjeta de crédito de las cuales 70% se pagó en 1 cuota, 14% en 3 cuotas, 12% en 6 cuotas y 4% en otras cuotas.
Los cinco juguetes más vendidos fueron juegos de mesa, bicicletas, rompecabezas, muñecos y artículos de artística.
Por otra parte, desde Contabilium -sistema de facturación y gestión en línea integral para empresas y emprendedores- indicaron que el ticket promedio de las ventas online registró un incremento del 81,7% con respecto al año pasado y el volumen de facturación en la semana previa al Día de las Infancias creció 67,6%.
Mientras que el año pasado fue de $ 5.134,65; en 2022 el gasto promedio que realizaron los usuarios para adquirir productos para regalar a los niños fue de $ 9.328,44.
"Entre las categorías más demandadas para regalar en el Día de las Infancias, se destacan principalmente electrónica, tecnología, juguetes, indumentaria y calzado. Los productos más solicitados fueron: auriculares, tablets, zapatillas, botines, remeras, y juguetes en general", indicó Leandro Halfon, CEO de Contabilium.
En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, dijo que "las últimas temporadas fueron buenas para el sector, pero este año la inflación estuvo impactando en el poder adquisitivo".
"El 70% de las transacciones se están realizando con tarjeta de crédito cuando superan los $ 2.000 y se venden juguetes cada vez más económicos", afirmó Poletto.
Estimó "un ticket promedio de $ 1.700 por juguete", y agregó: "Esperamos mantener las unidades vendidas, con una caída del ticket promedio".
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.