
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Gutiérrez y otros mandatarios provinciales firmaron una nota que enviaron al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. El gobernador anticipó que participará hoy de la firma del plan Gas 5.
Nacionales15/09/2022El gobernador Omar Gutiérrez y los miembros restantes de la liga de gobernadores enviaron una nota al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur donde solicitaron “la necesidad de contar con el consenso necesario a los efectos de propiciar la sanción de la ley del Presupuesto 2023, herramienta fundamental para la planificación financiera del sector público”.
Gutiérrez consideró que esta herramienta es fundamental para la planificación financiera y comentó que modificó su agenda para participar hoy de los anuncios nacionales relacionados con el plan Gas 5.
“Voy a ir a la Casa Rosada para ver el lanzamiento del plan Gas 5, que tiene por objeto poner en valor los recursos y transformar en riqueza. Me han convocado y para mí es muy importante seguir construyendo certezas, y seguir consolidando a la provincia, que es faro y motor de desarrollo del país y la Patagonia”, remarcó.
La nota
En forma puntual los gobernadores detallaron 10 puntos de trabajo y solicitaron a Nación un “tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros, el sostenimiento del plan de obras públicas y de financiamiento del plan de viviendas con el objeto de garantizar el crecimiento de la economía argentina”.
Solicitaron además “garantizar un tratamiento diferencial del subsidio energético teniendo en cuenta la segmentación por el consumo de energía/mes en base a la temperatura promedio de las provincias. Además de redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social”.
En otro de los puntos se detalló la necesidad de “generar las condiciones necesarias para reducir la inflación, recuperar el poder adquisitivo del salario y movilizar los factores productivos con el objeto de generar mayor velocidad en la creación de empleos”.
“Promover un fondo específico para transformar los planes sociales en empleos dignos a los efectos de estimular la base productiva de nuestras provincias mediante capacitación permanente y subsidios directos para facilitar empleos de buena calidad”, fue otro de los puntos.
Plantearon la necesidad de “desarrollar una estrategia para que las zonas francas, los sistemas de transferencias de cargas junto a la consolidación de puertos secos, parques industriales y una logística integrada de base competitiva nos permitan incentivar las inversiones y las exportaciones de nuestras provincias”. A la vez de “generar las condiciones necesarias y suficientes para asegurar una expansión de las inversiones productivas como base indispensable para el progreso de nuestras comunidades”.
Solicitaron además “establecer un sistema de financiamiento explícito para las cajas o sistemas previsionales no transferidos por las provincias a la Nación determinando una garantía anual en el presupuesto” y “estimular el desarrollo de la economía del conocimiento como así también el cumplimiento de la meta fijada del 1,02 % del PIB en forma progresiva para el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación productiva”.
La misiva destacó que “en este contexto, es preciso lograr una participación activa de todos los legisladores nacionales en un modelo de consenso para lograr definitivamente que el presupuesto 2023 no sea fruto de disputas parciales sino de un consenso institucional en donde las diferencias particulares no impidan al Poder Ejecutivo contar con una herramienta indispensable para el ejercicio de la responsabilidad de gobernar para todos los argentinos y argentinas”.
“Consideramos necesario respetar las autonomías provinciales en el marco de nuestro sistema representativo, republicano y federal respecto a las decisiones de carácter institucional en cada una de nuestras jurisdicciones evitando injerencias externas que pretenden condicionar el desenvolvimiento de las instituciones”, concluye.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.