
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Productos de artesanas y artesanos del interior provincial recibieron premios y menciones por la calidad de los trabajos, durante la feria realizada en la ciudad de Buenos Aires.
Energía y MineríaProductos de Artesanías Neuquinas SE obtuvieron premios en la 49ª Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, que se realizó en el predio de la Sociedad Rural Argentina en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia realizada en el Salón Ceibo el pasado miércoles, recibieron el primer premio en forma compartida Viviana Mercado, del paraje Los Catutos, por la pieza textil Poncho en lana de oveja, y Gumersinda Dinamarca, del paraje Huncal, comunidad Millain Currical, por la pieza textil Matrón con tintes naturales.
La primera mención, también compartida, fue para Margarita Huentecol, del paraje Los Catutos, por la pieza textil Poncho de labor, y para Rosa Gil, de Junín de los Andes, por Cincha de doble faz. En tanto, la segunda mención fue compartida por Herminia González, del paraje Huncal, por la pieza Camino con tintes naturales, y Magdalena Tralaman, del paraje Pichaihue, comunidad Millain Currical, por la pieza textil Camino con labor de ojo.
Por último, se entregó una mención honorífica por actividad artesanal de méritos relevantes a Luis Adamo, por su trayectoria en piezas de platería.
Como viene ocurriendo hace siete ediciones, Artesanías Neuquinas entregó el Premio Estímulo al Trabajo Genuino, destinado a reconocer a la mejor pieza textil de artesanos de etnias indígenas del país, exceptuando a la provincia del Neuquén. En este caso, la distinción fue otorgada a Clara Ortiz, de Vaca Perdida, provincia de Formosa, por un tapiz de lana con diseños tradicionales.
La presidenta de Artesanías Neuquinas, Rossana Benigar, expresó su agradecimiento a los artesanos y artesanas de la provincia del Neuquén por la labor realizada, “lo que permite mostrar piezas de excelente calidad en el contexto de todas las provincias argentinas”.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.