![rf incendio](/download/multimedia.normal.b0575988e811c942.cmYgaW5jZW5kaW9fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Desde allí gestiona y se ocupa personalmente de garantizar los vehículos, aeronaves y herramientas que necesitan los brigadistas.
Se trata de la Escuela Primaria Nº 88 y el CPEM Nº 75.
Regionales05/08/2019Equipos técnicos de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) visitaron la Escuela Primaria N° 88 y el CPEM N° 75 de Las Coloradas, con el objetivo de evaluar el avance de los trabajos de refacción y ampliación.
El presidente del organismo, Jorge Ferrería, explicó que “aquí se observa el trabajo en equipo para seguir garantizando el futuro de la educación, continuando con la búsqueda de una mejor calidad de vida para todas las neuquinas y los neuquinos”.
De la actividad participó también el intendente Lucrecio Varela, quien manifestó que “es mucho lo que representan estas obras para Las Coloradas y para la comunidad educativa”. Destacó que “aquí desde los tres años los niños están escolarizados con el jardín, luego con la primaria y el CPEM 75, donde también hay gente mayor que tiene la oportunidad de terminar el secundario”.
“Para nosotros este edificio viene a solucionar todo lo que tiene que ver con el primer tramo de educación. Lo pedíamos hace mucho tiempo y estamos muy contentos de que se esté a tan poco tiempo de terminar esta obra”, expresó Varela.
El intendente agradeció “la predisposición del gobernador Omar Gutiérrez y de la ministra de Educación (Cristina Storioni), que supieron entender la importancia de contar con las nuevas instalaciones”.
Por su parte, el director del CPEM N° 75, Rodrigo Ibáñez, dijo que “la ampliación del colegio representa un avance y genera oportunidades y una garantía al acceso de la educación única para Las Coloradas”.
Agregó que “también nos dará un poco de independencia porque la escuela N° 88 nos cede aulas y espacios en común, ya que no nos alcanzan todas las salas para los cursos que tenemos de primero a quinto año”.
Luego de la recorrida, la directora del jardín y la escuela primaria invitó a los inspectores de obra y equipos técnicos a compartir un almuerzo en la nueva cocina del establecimiento, donde se sirve desayuno, almuerzo y merienda a cientos de niñas y niños que asisten diariamente a los establecimientos educativos.
Desde allí gestiona y se ocupa personalmente de garantizar los vehículos, aeronaves y herramientas que necesitan los brigadistas.
El equipamiento incluye tres cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras, herramientas esenciales para la creación de accesos y líneas de defensa contra el avance del fuego. Además, se están realizando labores de desmonte y retiro de árboles en áreas críticas.
La diputada Cecilia Papa (Hacemos Neuquén) presentó un proyecto para que la presidencia y la secretaria de las comisiones se designen a principio de cada año legislativo ordinario.
Tal como lo hizo el fin de semana, el gobernador suspendió su agenda con motivo del incendio en el Parque Nacional Lanín y que, hasta el momento, afectó más de 5.000 hectáreas.
Personal de Provincia y Nación se incorpora al operativo montado hace ocho días en el Parque Nacional Lanín.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró un nuevo sector del Hospital de Día. Permitirá tratar patologías oncológicas digestivas en la Región Alto Neuquén.
Con el tradicional corte de cinta, el intendente Mariano Gaido dejó inaugurada oficialmente la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el festival de jerarquía internacional que convocará a cientos de miles de personas en la Isla 132 desde este jueves 6 hasta el domingo 9.
Tal como lo hizo el fin de semana, el gobernador suspendió su agenda con motivo del incendio en el Parque Nacional Lanín y que, hasta el momento, afectó más de 5.000 hectáreas.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.