
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
El vicegobernador Marcos Koopmann anunció que el gobierno de la provincia se encuentra trabajando para habilitar nuevamente el Paso Minas Ñubles durante el primer trimestre de 2023.
Regionales12/12/2022En el marco de la 32° edición de la Fiesta de la Lana y la Cueca, que se desarrolló en Las Ovejas, el vicegobernador Marcos Koopmann anunció que el gobierno de la provincia se encuentra trabajando para habilitar nuevamente el Paso Minas Ñubles durante el primer trimestre de 2023, remarcando que “será un hecho fundamental para consolidar la vinculación de la zona norte con nuestro hermano país de Chile y de esa manera volver a vincularnos comercialmente, posibilitando el progreso de dos pueblos unidos por su historia”.
Koopmann recordó que “el paso estuvo habilitado hasta la década del´50-’60 aproximadamente y después los problemas limítrofes entre los dos países llevó a que se cerrara, afectando a las poblaciones ubicadas a ambos lados de la Cordillera de los Andes, que habían crecido a partir de un fuerte intercambio comercial, productivo y cultural”.
“De esta manera, el Minas Ñuble, se sumará al Paso Pichachen, que se habilitó la semana pasada, después de estar cerrado dos años producto de la pandemia”, dijo el vicegobernador, quien reafirmó que “el desarrollo de la zona norte durante los próximos años está relacionado fuertemente al crecimiento de su vínculo con Chile” y recordó que en el pasado mes de septiembre el gobernador Omar Gutiérrez firmó un memorandum de entendimiento con las autoridades de la Región de Ñuble para avanzar con la apertura del paso.
Por su parte, el intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, detalló que “en esta edición de la fiesta, participó una delegación de la comuna chilena de San Fabián de Alico, con quienes venimos trabajando de manera conjunta para habilitar nuevamente el Paso Minas Ñubles, a partir de la decisión política del gobierno provincial de apoyar esta iniciativa”.
Fiesta y turismo
En relación a la 32° Fiesta de la Lana y la Cueca, Koopmann informó que “a partir del movimiento turístico generado alrededor del evento, la ocupación de las plazas hoteleras en Las Ovejas ha sido del 100% y eso es muy bueno para la localidad y también para la provincia”.
“La actividad turística es la segunda fuente de ingresos de nuestra provincia después del gas y el petróleo y vamos a seguir trabajando para convertirla en uno de los pilares de la ampliación de la matriz productiva que estamos llevando adelante”, señaló el vicegobernador.
“Las fiestas populares son importantes porque rescatan nuestras tradiciones y nuestra cultura, pero también por la actividad económica que generan, permitiendo la generación de empleo para las familias neuquinas a partir del trabajo de los hoteles y alojamientos, de la gastronomía y de los servicios turísticos de cada lugar”.
Por su parte Godoy recordó que “esta fiesta nació hace 32 años con el objetivo de homenajear a nuestra gente de campo, a nuestros trabajadores y a nuestros productores, sintiéndonos orgullosos de lo que somos”.
En tanto el ministro de Turismo, Sandro Badilla, detalló que “desde el gobierno de la provincia y la Legislatura, estaremos acompañando más de 30 fiestas populares entre este mes de diciembre y el 28 de febrero, trabajando en conjunto con los distintos municipios, convencidos que más turismo es más trabajo y desarrollo para los neuquinos y neuquinas”.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.