
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Se dinamizará la actividad comercial y turística de la región a través del paso Minas-Ñuble, en cercanías de Las Ovejas. La provincia comprometió su apoyo para finalizar los 4 km restantes hasta llegar al hito internacional, uniendo ambas trazas.
Regionales07/02/2023El gobernador Omar Gutiérrez anticipó que, entre fines de febrero y principios de marzo, se inaugurará el paso Minas-Ñuble. Resta la finalización de cuatro kilómetros para completar el proyecto.
El gobernador se reunió este lunes con el intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, a quien comprometió el acompañamiento de la Provincia para la finalización de la obra.
El nuevo paso permitirá impulsar la conexión terrestre entre la región de Ñuble y la provincia del Neuquén. Por sus características, el paso es el más bajo de toda la región y eso permitirá mantenerlo abierto durante casi todo el año.
Gutiérrez informó que “este es el séptimo paso fronterizo que estamos buscando promover, ejecutar y habilitar para integrarnos con la república hermana de Chile”. Y resaltó que “la cordillera de los Andes nos hermana, nos acerca la posibilidad de integrarnos y potenciar todas nuestras actividades”.
“Estamos a tan sólo el último paso: los últimos cuatro kilómetros. Están trabajando de manera eficiente y ágil el gobierno de la provincia, a través de Vialidad provincial, buscando las respectivas autorizaciones, generando empleos, generando también la posibilidad en el empleo y el compre local, de dinamizar la economía en particular de Las Ovejas y la zona norte de la provincia”, añadió.
Gutiérrez recordó que este paso, junto con Pichachén, “van a permitir la integración real y decisiva con Chile, y además se vinculan a dos regiones distintas”.
El mandatario analizó que “poniendo en valor y en los diálogos lo que nosotros venimos haciendo y lo que ellos vienen haciendo, como la similitud del territorio es clara y contundente, vamos a poder construir el desarrollo colectivo a partir de compartir esas curvas de aprendizaje. Para eso es necesario que se facilite esa integración económica, cultural, deportiva, energética y productiva”.
“Tenemos las autorizaciones de la cancillería para poder inaugurar y habilitar a fines de febrero, principios de marzo. Para esto nuestro aval, nuestra decisión de invertir todos los recursos necesarios”, amplió Gutiérrez y resaltó que forma parte de las inversiones que se completan en el Plan Quinquenal.
“Para nosotros es muy importante tener estos siete pasos fronterizos habilitados y funcionando, porque al otro lado en Chile tenemos entre tres millones de chilenos y chilenas que están en condiciones de elegirnos para poder consumir acá, para poder cumplir su rol de turista y para esto es muy importante el desarrollo de la conectividad vial y digital”, indicó.
Por su parte, el intendente Godoy se refirió a las gestiones para completar estos cuatro kilómetros restantes del lado argentino que completaría la obra con el lado chileno y consideró que “unir las dos trazas significa para nosotros un hecho histórico”.
“Significa darle valor a la historia, a aquellos primeros pobladores y a la unión que han tenido nuestros pueblos, no solamente desde los lazos familiares, sino también los culturales y deportivos, que han trascendido en la historia durante todos estos años”, afirmó.
Godoy expresó su “satisfacción de concretar un sueño que comenzamos en el año 99; han pasado más de 22 años. En cada uno de los comités de integración que hemos participado hemos llevado el sueño latente de que en algún momento se iba a concretar. Hemos encontrado en el gobernador de la provincia el acompañamiento, la capacidad de entender y la empatía suficiente para poder entender a los pobladores del departamento Minas en la necesidad y la importancia de la integración”.
Meses atrás, durante el XXXVIII Comité de Integración de Los Lagos que se realizó en Chile, la provincia participó de la firma de declaración de intención que, entre otros aspectos, implicó avanzar con el nuevo paso fronterizo en cercanías de la localidad neuquina de Las Ovejas.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.