
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Así lo anunció el hospital en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil. Disminuir la morbimortalidad por cáncer en ese grupo etario, y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias en el tránsito del tratamiento y los cuidados son objetivos de la red.
Nacionales15/02/2023El Hospital Garrahan anunció este martes que coordinará el Programa Nacional de Cuidado del Niño, Niña y Adolescente, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad por cáncer en la población pediátrica, y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias en el tránsito del tratamiento y los cuidados, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora todos los 15 de Febrero.
Con la reciente reglamentación de la Ley de Oncopediatría, el hospital de referencia nacional cumplirá un rol fundamental en la articulación con los centros de salud de todo el país que atienden la patología oncológica en niños, niñas y adolescentes, mediante la búsqueda de soluciones disponibles para el diagnóstico, derivación y tratamiento de los pacientes.
"La implementación de la nueva Ley le da un marco de obligatoriedad y exigencia a nivel federal al trabajo que viene realizando el hospital como interconsultor, acompañando en la segunda o tercera opinión, formando el talento humano de muchos centros del país, poniendo a las y los pacientes en el centro e intentando mantener su calidad de vida durante todo el tratamiento", destacó la directora médica Ejecutiva, Patricia García Arrigoni.
En Argentina, el 80 por ciento de las niñas, niños y adolescentes con cáncer se atiende en el sistema público de salud. De ellas y ellos, unos 520 pacientes por año, se atienden en el Garrahan.
En ese sentido, el Garrahan nuclea el tratamiento del 40 por ciento de esta población con niveles de sobrevida de entre el 70 y el 80 por ciento.
"La sobrevida en cáncer infantil mejoró en los últimos 20 años. El Garrahan contribuyó a que eso ocurra por la gran cantidad de chicas y chicos que atendemos. Lograr equidad y bajar la mortalidad son los objetivos principales y aportaremos eso como institución en contexto del trabajo que se realiza en todo el país", apuntó Pedro Zubizarreta, jefe del servicio de Hematología y Oncología del Garrahan.
"El rol del Hospital es importante en el contexto de un colectivo, reconociendo el trabajo y las capacidades de cada centro y buscando mejorar las oportunidades de cada niña, niño y adolescente. El trabajo en conjunto se da en forma horizontal", agregó.
Uno de los principales desafíos en el tratamiento del cáncer es evitar viajes innecesarios. Ya que casi el 50 por ciento de las y los pacientes con enfermedades oncológicas migran en algún momento de su tratamiento a otras provincias.
El Garrahan trabajará conforme a la nueva Ley para evitar desarraigos y sumar calidad de vida a las familias.
Además, la normativa busca garantizar el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura sanitaria, desde un enfoque de derechos y en todas las fases de la enfermedad, estableciendo una asignación económica provista por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a los pacientes que se encuentren con tratamiento activo, así como también transporte, vivienda adecuada y emisión de licencias laborales destinadas a uno de los progenitores o quienes estén a cargo de la o el paciente mientras dura el tratamiento.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.