
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
En el primer trimestre de este año, arribaron 1,9 millones de visitantes desde Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%) y otros países, lo que generó un impacto económico superior a los U$S 1.550 millones.
Nacionales07/04/2023Casi dos millones de turistas extranjeros visitaron la Argentina durante los tres primeros meses del año, alcanzando niveles similares a los de la pre pandemia en una consolidación de la recuperación del turismo receptivo en el país.
De acuerdo a los últimos reportes oficiales, 1.9 millones de turistas legaron desde el exterior con un impacto económico estimado superior a los 1.550 millones de dólares.
“Mediante una inversión histórica del Estado Nacional como el programa PreViaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia. Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo”, reflexionó al respecto el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Las ciudades de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Mendoza y la Patagonia en general, fueron los destinos más elegidos por visitantes que llegaron desde Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).
Del análisis se desprende que Estados Unidos, Uruguay, México y Chile aportaron más turistas a nuestro país durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del 2019.
El Aeropuerto de Ezeiza (24%), el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%) y el Paso Gualeguaychú - Fray Bentos (8%) fueron las principales vías de acceso.
En el mismo sentido, la temporada de cruceros superó en un 4.8% los niveles prepandemia, con cerca de 600 mil turistas en los puertos de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Entre las causas de la recuperación del sector, se destaca el trabajo de Aerolíneas Argentinas, que inició una exitosa promoción para atraer turistas desde Sudamérica y los Estados Unidos hacia la Argentina.
Se vendieron más de 30 mil tickets entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, pasando el ingreso de reservas diarias de 690 tickets a 1787, lo que representa un incremento de 157%. La promoción, con tarifas entre 20% y 30% más económicas, continúa hasta el 10 de abril, para viajar en la temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, con excepción de este fin de semana largo de Semana Santa.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.