La planta de separación de residuos ya trabaja en doble turno y la cooperativa comenzó a vender envases para reciclado

El primer camión que salió hacia la ciudad a Mendoza se llevó casi 10 mil kilos de envases PET compactados.

Locales07/02/2019
Camión

Los residuos PET que separan los vecinos de la ciudad en sus hogares ya tienen destino. La cooperativa Las Emprendedoras que gestiona la planta de separación de residuos del Complejo Ambiental Neuquén despachó el primer camión con envases PET para reciclar en la ciudad de Mendoza. Además, la demanda en la planta generó ampliar el horario de funcionamiento y desde hace dos semanas se trabaja doble turno.

“Compactamos 9.380 kilos de plástico de botellas y ya se fueron para Mendoza a una empresa que se encarga de hacer hacer diferentes tipos de bandejas para comidas, para frutas y para huevos, entre otras cosas”, contó Claudia Sáez, presidenta de la Cooperativa Las Emprendedoras.

“Esta noche viajamos a conocer la planta, vamos a ver qué hacen y como procesan el material que sale desde Neuquén y cómo se recicla. Nos va a recibir el dueño que ya vino a visitar nuestra planta para interiorizarse del trabajo que hacemos”, contó Sáez.

Destacó que se eligió como destino Mendoza “porque era el que más favorecía en el tema del flete porque podríamos haberlo vendido en Buenos Aires pero el costo era mucho mas caro”.

Contó que con siete meses de labor en la planta la Cooperativa “superamos ampliamente la cantidad de trabajadores que pensábamos que íbamos a tener. Empezamos con 14 y ahora somos 36. Ya tenemos dos turnos y esto fue un gran desafío”, comentó.

Por su parte, Miriam Rodríguez, tesorera y coordinadora de la planta, pidió a los vecinos de la ciudad colaboración para separar la basura en origen. “Es importante que la gente, los vecinos, separen su basura, que asuman el compromiso de hacerlo y empiecen a separar. Nuestro sueño es segur superándonos día a día y que todos nos ayuden separando basura en sus hogares es un gran avance para nuestra ciudad”.

Contó sobre esto que en la planta se separa todo, “por un lado el papel, también el PET, el cartón, el aluminio, el papel de segunda, el papel blanco lo separamos para una papelera que hace bandeja de pizzas, enfardamos las latitas. Tenemos mucho trabajo y mucho para reciclar”, cerró Rodríguez.

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.