
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La cifra es frente a igual mes de 2022, y 0,3% respecto de febrero de este año, de acuerdo con el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria.
Nacionales23/04/2023La actividad industrial creció en marzo 0,7% interanual cerrando, de esta forma, el mejor primer trimestre de los últimos cinco años, de acuerdo con el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria.
Según el indicador que fue publicado hoy, la producción industrial en marzo creció 0,7% frente a igual mes de 2022, y 0,3% respecto de febrero de este año.
A partir de esta estimación, en el primer trimestre del año la industria creció 1,9% a comparación del mismo periodo de 2022, cifra que asciende a 11,4% respecto del primer trimestre de 2019, antes de la pandemia de Coronavirus.
El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Por su parte, la utilización de la capacidad instalada industrial se ubicó en 65% en febrero último, situándose así en un punto porcentual (p.p.) por encima del mismo mes de 2022, y 6,5 pp. arriba de febrero de 2019.
Se trató del mejor febrero en uso de capacidad industrial desde que comenzó la serie en 2016, según indicó el CEP-XXI.
Si se toma al primer bimestre de este año en su conjunto, el uso de la capacidad instalada “promedió el mayor nivel en siete años”, con un crecimiento de 2,8 p.p. respecto del mismo período de 2022 y de 6,2 p.p. frente al primer bimestre de 2019.
Entre los diversos sectores, hubo seis que incrementaron el uso de su capacidad instalada en febrero respecto del mes anterior, destacándose la industria automotriz (+ 5 p.p.), químicos (1,5 p.p.), y metalmecánica (+ 1,3 p.p.).
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, señaló que “el ministro (de Economía), Sergio Massa trazó una hoja de ruta clara: ordenar la macroeconomía a partir de políticas que sostengan el nivel de actividad y que impulsen el desarrollo estructural del país”.
“A pesar de los problemas que atravesamos y que reconocemos, estos números muestran de manera concreta que el camino es la alianza que sellamos la producción y el trabajo”, afirmó el funcionario a través de un comunicado.
De Mendiguren también destacó que “la inversión está en su pico máximo en 14 años porque las empresas creen en el futuro de Argentina”. “Este es el rumbo que tenemos que fortalecer y profundizar”.(Télam)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.