
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
Una delegación gubernamental de Colombia visitó la provincia para interiorizarse sobre la experiencia de Neuquén en la exploración y desarrollo de recursos petroleros en reservorios no convencionales.
Energía y MineríaEl ministerio de Energía y Recursos Naturales recibió a una delegación gubernamental de Colombia, que visita la provincia para interiorizarse sobre la experiencia de Neuquén en la exploración y desarrollo de recursos petroleros en reservorios no convencionales, a fin de llevar adelante el desarrollo de los mismos en ese país.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro señaló que el evento, “fue la oportunidad para que pongamos en valor, una vez más, todo lo que desde el gobierno se realiza en materia de hidrocarburos y en este caso de los no convencionales”.
Durante la jornada, que se realizó en instalaciones del Banco Provincia del Neuquén (BPN), funcionarios de diversos ministerios del gabinete provincial brindaron disertaciones abordando diferentes temáticas referidas a la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos: técnico, legal, comercio, ambiental y social; habilitando un espacio de debate e intercambio de experiencias.
Monteiro celebró el encuentro que “permitió un intercambio de experiencias y conocimientos sobre lo trabajado y desarrollado en materia hidrocarburífera en ambos países; posicionando a la provincia con su conocimiento y práctica, impulsándonos a realizar mejor las cosas para que -como es este caso-, los colombianos puedan aprender y apostar a dar sus primeros pasos en una actividad que en el caso de Neuquén es muy importante y seguramente lo será para Colombia”.
Por último, destacó las exposiciones de los diferentes funcionarios y subrayó que “como gobierno, en estas instancias es cuando podemos dar cuenta de todo lo trabajado para producir energía de manera sustentable, poniendo en valor nuestros recursos, con prácticas y normativas legales y ambientales claras, y siempre en pos del desarrollo y el bienestar de la sociedad”.
La visita fue coordinada por la Asociación Regional de Empresas del Sector de Petróleo, Gas y Biocombustibles de América Latina y el Caribe (Arpel), a pedido del viceministro de Energía de Colombia.
Julio César Vaca, asesor del ministerio Nacional de Energía de Colombia, explicó que su país, al igual que la provincia del Neuquén, “cuenta con más de 100 años de petróleo, y con un gran potencial de no convencionales para explorar y desarrollar, por eso la política es trabajar y buscar conocimiento para desarrollar esos recursos”.
En esta línea, agradeció al gobierno provincial y a Arpel la jornada de intercambio, augurando nuevos encuentros de trabajo. “Vemos el potencial que tenemos en Colombia y cómo ha cambiado el mapa geopolítico mundial, por lo que apostamos a generar recursos sustentables, energía a buen precio y ser más competitivos en temas industriales, para dar un paso hacia la transformación energética que nos permita seguir desarrollándonos como lo han sabido hacer los neuquinos”, dijo.
Disertaciones
Las disertaciones abordaron diversos temas, a cargo de funcionarios de gobierno: aspectos legales y normativos, a cargo de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos; ambientales, a cargo de las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente; cadena de valor, a cargo del Centro PyMe-Adeneu; y aspectos sociales y comunicacionales, a cargo del ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
Julio César Vaca destacó la importancia de la actividad y lo aprendido de la mano de los funcionarios provinciales y expresó: “El tema del desarrollo de hidrocarburos lo han hecho de forma responsable, adecuada, con un éxito bastante importante, con cifras de alto impacto. Queremos conocer en detalle esa historia, su metodología de trabajo y sus conocimientos, para poder replicarlos en nuestro país”.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.