
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
Se trata de un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la Unión Europea y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea y la Argentina.
El memorándum se firmó este lunes a la mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará entre este lunes y el martes en la capital de Bélgica.
Los antecedentes del MdE sobre energía se inician el 21 de junio de 2022, en ocasión del diálogo bilateral en energía Argentina-Unión Europea (UE), celebrado en Buenos Aires.
En el contexto de la crisis energética originada tras la guerra en Ucrania, la UE había manifestado interés en negociar un MdE con Argentina sobre la materia.
Esa manifestación coincidió con el interés argentino de convertirse en un proveedor sustentable y confiable, no sólo de alimentos sino también de energía, para contribuir a la transición energética, indicaron fuentes de Presidencia.
El MdE sobre energía es un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la UE y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático, principalmente en las áreas de hidrógeno y sus derivados; energías renovables y promoción de la eficiencia energética.
Se prevé reconocer al gas natural licuado (GNL) como vector en las transiciones energéticas y la formulación de un plan de utilización de la infraestructura de transporte a fin de acelerar la exportación y el embarque de GNL a la UE, añadieron las fuentes.
En el memorándum, ambas partes se comprometen a apoyar y facilitar las inversiones necesarias para incrementar el comercio de energía entre la Argentina y la UE; desarrollar localmente las industrias del hidrógeno, de las energías renovables y de eficiencia energética en los respectivos territorios como parte de las cadenas de valor sustentables; y trabajar juntos para lograr el progreso de las energías renovables y la eficiencia energética en línea con el Acuerdo de París.
Legislaciones ambientales
El objetivo es garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas en el marco del MdE cumplan con las respectivas legislaciones ambientales relevantes.
También se prevé profundizar la cooperación estratégica con el fin de apoyar la seguridad del abastecimiento de energía, desarrollar tecnologías y proporcionar estándares de mejores prácticas, conocimiento y tecnologías sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización del gas natural.
Las actividades contempladas se podrán iniciar desde este lunes, a la fecha de la firma del MdE.
El acuerdo establece un esquema de reuniones que prevé encuentros bilaterales al menos una vez al año para monitorear la adecuada aplicación de los objetivos establecidos en el MdE y para tratar otros temas estratégicos.
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.