
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Mariel Bruno, secretaria de Obras Públicas, contó que “ya está en ejecución un plan que se fue diagramando de acuerdo a los pedidos y necesidades de cada barrio y sector”.
Locales24/09/2019Siguiendo con el plan de puesta en valor y mejoramiento de los espacios verdes de la ciudad, comenzó un plan de ejecución de veredas perimetrales en plazas y bulevares. En total se proyectaron nueve mil metros lineales de vereda, con sus rampas de acceso en cada una de las esquinas.
Mariel Bruno, secretaria de Obras Públicas, contó que “ya está en ejecución un plan que se fue diagramando de acuerdo a los pedidos y necesidades de cada barrio y sector”.
“Lo estamos haciendo con tres contratos que ya están en marcha, y que hasta la fecha suman un poco más de 2400 metros lineales construidos sumando las rampas que también hicimos”, dijo Bruno quien contó que uno de ellos es de cuatro mil metros lineales y esta en 70% de ejecución; “el otro de 3 mil más en un 25% y otros 2 mil recién iniciados”.
Respecto a las características de esta veredas, Bruno comentó que se busca “unificar todos los espacios de la ciudad, por lo tanto tienen un contrapiso en hormigón peinado con vainillas amarillas donde lo requiera, y la base calcárea en todos los sectores”.
Respecto a los espacios verdes en los que se trabajó hasta el momento dijo que estos días se estuvo terminando tres espacios verdes en el barrio El Progreso, “estuvimos trabajando en plaza Centeno, de Nogoyá y Chajarí con 185 metros lineales donde también se colocaron juegos saludables; en la plaza Decuzo de Gobernador Peri y Galarza en donde ejecutamos 290 metros lineales, y colocamos juegos; y también en el espacio verde ubicado Salto Grande y Rodríguez con 316 metros lineales”.
“También se ejecutaron veredas en Melipal sobre el polideportivo 150 metros lineales, en el Bulevard Mar Báltico de Rincón de Emilio que fueron 700 metros lineales; en el barrio Gregorio Álvarez, sobre la plaza ubicada en calle 23 y Cipolletti donde se hicieron otros125 metros lineales”, resumió la subsecretaria.
En tanto, en el barrio Villa Florencia, la plaza ubicada en Carro, Caldelani y Lezcano que sumó 310 metros lineales; en el Bulevard Houssey entre Gatica y Mango, y “esta semana se trabajará en Avenida del Trabajador y Racedo con 145 metros lineales”.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.