
Podrán postular una vez confirmada la inscripción a alguna de las carreras universitarias a dictarse en la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue en el Alto Neuquén. Pero deberán hacerlo antes del 20 de mayo. Aquí, los requisitos.
El bloque del MPN presentó un proyecto para pedirle al Congreso de la Nación la aprobación de la ley que incorpore el uso del "Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal" en distintos espacios de uso común, con el fin de promover la inclusión de personas con discapacidad.
Regionales16/08/2023El bloque del MPN presentó un proyecto para pedirle al Congreso de la Nación la aprobación de la ley que incorpore el uso del "Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal" en distintos espacios de uso común, con el fin de promover la inclusión de personas con discapacidad.
La simbología fue creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con alcance global y representativo de la inclusión de personas con discapacidad, a fin de promover la autonomía, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, mediante la señalización inclusiva de los espacios y recursos que hacen a la mejora de la calidad de vida de toda la sociedad, de acuerdo con la normativa internacional y nacional vigente en la materia.
El objetivo es que la nueva simbología reemplace a la anterior –una persona en silla de ruedas- en espacios tales como edificios, vías públicas, transporte, escuelas, viviendas, instalaciones médicas y oficinas de trabajo, entre otros.
Los fundamentos recuerdan que, en el año 2015, la ONU creó el nuevo logo de accesibilidad, en reemplazo del utilizado hasta entonces, que refería a una persona en sillas de ruedas.
Este último, además de dejar afuera a otras discapacidades, no se orientaba a la accesibilidad y la inclusión, mientras que la nueva simbología se despoja de las connotaciones negativas de la discapacidad para incluir en un solo símbolo a la igualdad como valor y las capacidades positivas de todas las personas, es decir, la accesibilidad universal. Así, la mayor fortaleza de este símbolo es independizar el concepto “accesibilidad” y no asociarla con una figura que asociamos naturalmente con “discapacidad”, argumentan los legisladores y las legisladoras.
El proyecto de comunicación (16175) ingresó por Mesa de Entradas el 15 de agosto con la firma de María Laura du Plessis, José Ortuño López, Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz, Lorena Abdala, María Fernanda Villone, Javier Rivero y Ludmila Gaitán (MPN); Andrés Peressini y Laura Bonotti (Siempre); Francisco Rols (FRIN); Fernando Gallia (FNN); Carlos Sánchez (UP-FR) y Carina Riccomini (Juntos).
Podrán postular una vez confirmada la inscripción a alguna de las carreras universitarias a dictarse en la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue en el Alto Neuquén. Pero deberán hacerlo antes del 20 de mayo. Aquí, los requisitos.
Villa Pehuenia y Moquehue vivieron un fin de semana colmado de turistas, con la XIX edición del evento. En el último día hubo distinciones y se sorteó una camioneta 4x4.
También se trabaja en mejoras integrales en la primaria 306 de Nahuel Mapi Arriba, si bien la obra de ampliación ya finalizó. Ambas escuelas son de la Región de los Lagos del Sur.
El Gobierno provincial adquirió equipos portátiles de vanguardia, que permiten realizar diagnósticos sin necesidad de cabina especiales. La atención será realizada en zonas rurales por dos organizaciones de San Martín de los Andes.
Se informó que presentaban signos de frío y hambre tras pasar dos noches en la montaña. Habían salido a explorar áreas cercanas al refugio donde se hospedaban.
El gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto en el cual establece el traspaso la dirección provincial Áreas Naturales Protegidas, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y la dirección provincial de Minería, a la órbita del organismo.
Villa Pehuenia y Moquehue vivieron un fin de semana colmado de turistas, con la XIX edición del evento. En el último día hubo distinciones y se sorteó una camioneta 4x4.
También se trabaja en mejoras integrales en la primaria 306 de Nahuel Mapi Arriba, si bien la obra de ampliación ya finalizó. Ambas escuelas son de la Región de los Lagos del Sur.
El Gobierno provincial adquirió equipos portátiles de vanguardia, que permiten realizar diagnósticos sin necesidad de cabina especiales. La atención será realizada en zonas rurales por dos organizaciones de San Martín de los Andes.