
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Uno de los objetivos del índice es que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria, en base a los expresado en marzo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la puesta en marcha de este indicador.
Nacionales17/09/2023La Canasta Crianza fue en agosto de $ 131.201 para los menores de un año; de $ 154.729 para los de entre uno y tres años; de $ 123.712 para las criaturas de entre cuatro y cinco años; y de $ 155.916 para los de entre seis y doce años, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo -horas- requerido para cada uno de los tramos de edad de niños, niñas y adolescentes.
En tanto, el costo mensual específico de bienes y servicios comprende a alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
De manera especifica, el costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en agosto fue de $ 32.246 para menores de un año, $ 41.637 entre uno y tres años, $ 53.030 entre cuatro y cinco años y $ 65.784 entre seis y 12 años.
Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en agosto fue de $ 98.955 para menores de un año, $ 113.091 entre uno y tres años, $ 70.682 entre cuatro y cinco años y $ 90.132 entre seis y 12 años.
Para la estimación del costo del cuidado de niños y adolescentes, el Indec consideró “en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad".
A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Uno de los objetivos del índice es que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria, en base a los expresado en marzo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la puesta en marcha de este indicador.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.