
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Pertenece a la empresa Havanna y buscará ampliar la capacidad de producción para poder exportar a lo largo del año y alcanzar nuevos mercados como Asia, Medio Oriente y diferentes países de Europa.
Nacionales07/11/2023La empresa alimenticia Havanna puso en marcha un proyecto con el que va a duplicar su capacidad de producción de alfajores, para el cual invertirá más de $1.000 millones con financiamiento del Banco Argentino de Desarrollo BICE y el programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía.
La empresa, con sede en la ciudad de Mar del Plata, construirá una cámara de congelados que le permitirá integrar su proceso productivo y contar con stock permanente para exportar a lo largo del año.
Havanna cuenta con 250 locales en Argentina y 235 en el exterior, y sus principales destinos de exportación son Brasil, Estados Unidos, España, Paraguay y Chile, y con esta inversión prevé aumentar la facturación local un 30% y las exportaciones de sus productos del Sector Verde (sin TACC/Vegano) un 150%.
Actualmente, la firma elabora y vende 5.000 toneladas entre alfajores y otros productos de su porfolio, y emplea a 1.200 personas de manera directa a las que deben sumarse más de 3.000 a través de sus franquicias.
La puesta en marcha del proyecto les permitirá prescindir de la tercerización del servicio de refrigerado, una instancia clave, más específicamente en el proceso de exportaciones.
Así, el objetivo de esta inversión es alcanzar una producción constante a lo largo del año que le permita abastecer e incrementar la comercialización de sus productos a nivel internacional, para alcanzar nuevos mercados como Asia, Medio Oriente y diferentes países de Europa.
A raíz del incremento en la demanda internacional, las exportaciones vienen en franco crecimiento desde que iniciaron sus operaciones en el exterior: en 2020 alcanzaron los US$ 3 millones y para 2024 planean superar los US$ 7 millones.
"El Parque Industrial de Mar del Plata es un ejemplo concreto de inversión y crecimiento. Havanna representa un fuerte impacto para la matriz productiva local por su volumen de elaboración, exportaciones y generación de puestos de trabajo, que son objetivos centrales de la gestión que impulsa el ministro Sergio Massa", sostuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
El presidente de BICE, Mariano de Miguel, aseguró: "Havanna es una empresa argentina que nos representa a nivel internacional porque sus productos están presentes en las ciudades más importantes del mundo".
Y agregó: "Así como acompañamos con el programa CreAr que lanzó el ministro Sergio Massa a muchas pymes a lo largo y a lo ancho de todo el país, también apoyamos casos de grandes empresas como Havanna que agregan valor, generan divisas y suman puestos de trabajo".
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.