
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
Nacionales11/04/2025El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Miles de personas asistieron a la 4ta edición de Expo Cannabis en el predio de La Rural, con debates y stands con "información de calidad" sobre el uso de la planta, el cultivo y la novedad de los hongos medicinales.
Nacionales07/11/2023Más de 60 mil personas asistieron durante el fin de semana a la 4ta edición de Expo Cannabis en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, con debates y stands con "información de calidad" sobre el uso de la planta, el cultivo y la novedad de los hongos medicinales, informaron hoy los organizadores.
De viernes a domingo, personas usuarias de todas las edades, pymes, productores de genéticas, empresas públicas y privadas y organismos del Estado participaron de esta nueva edición, de la que destacaron "el impulso colectivo como clave del desarrollo y signo de la transformación".
En esta Expo Cannabis hubo un 30% más de stands que en la edición pasada y ocuparon dos pabellones de La Rural, organizados en áreas de salud, industria, cultivo y cultura, según indicaron los organizadores.
Diversos emprendimientos llevaron sus proyectos que van desde semillas hasta lo último en tecnología para el cultivo y el uso de la planta.
Durante todo el fin de semana, asistieron al evento más de 60 mil personas de todo el país y también de Brasil, Chile y Uruguay.
Asimismo, expusieron sus proyectos empresas provinciales como Agrogenética Riojana, Caá Corrientes y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe, y empresas internacionales tuvieron "una fuerte presencia".
"Lo que vivimos estos días fue hermoso, hace un año que puedo trabajar legalmente y este año se vio mucho más del trabajo de los y las cultivadoras", aseguró la cultivadora y criadora Lúcia de Souza Madeira, una de las organizadoras, durante el cierre de la edición.
Por su parte, Fresia Sofrás, científica e investigadora del Conicet, quien estuvo al frente del espacio donde miles de personas pudieron ver por primera vez una planta en vivo en cada etapa de su desarrollo, sostuvo que el cannabis "es una planta que nos une, que permite el intercambio de conocimiento".
Esta nueva edición contó con un observatorio de hongos adaptágenos, una de las grandes novedades del evento, que estuvo a cargo de la ingeniera Roxana Hercolini, quien celebró que la "familia cannábica" abrace estos saberes y herramientas medicinales.
Además, el espacio de consultas medicinales reunió nuevamente a médicos de todo el país que durante tres días respondieron dudas.
En sus palabras de cierre, Valeria Salech, presidenta de la ONG Mamá Cultiva, expresó que se trata de "un encuentro y una celebración".
"Entre todos y todas tuvimos que pavimentar un camino para llegar hasta acá: la libertad no es posible si no se construye colectivamente", sostuvo.
Con la presencia de numerosos funcionarios durante el fin de semana, se debatió sobre los avances conseguidos en los últimos años y la importancia de seguir "cambiando la realidad".
Entre los presentes estuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien llevó adelante "herramientas clave" en la materia desde su cartera, como el Reprocann -que ya cuenta con 300 mil personas inscriptas-, la incorporación del cannabis al programa Remediar y la profundización de la formación de profesionales de la salud, señalaron.
"El Estado acompañó a la sociedad: que en esta Expo esté el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Salud, el INASE, Agricultura, SENASA, muestra una sinergia que nos hace mucho más potentes y esa potencia genera una responsabilidad pero también una oportunidad", aseguró la ministra.
Además recorrieron los pabellones Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ana Franchi, la presidenta del Conicet; Fernán Quiroz, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y Luis Sanjurjo, de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, entre otros.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.