
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El documento enviado al presidente saliente leva la firma de los gobernadores y gobernadores electos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Nacionales22/11/2023Los gobernadores de la Patagonia solicitaron que el presidente saliente, Alberto Fernández, compense "de forma urgente" la reducción de los recursos coparticipables por la modificación en la recaudación en el Impuesto a las Ganancias y del programa compre sin IVA ante una posible "emergencia fiscal" en esas provincias.
En una carta "en defensa de la Patagonia y por un país federal" y dirigida al presidente, seis mandatarios de la Patagonia se manifestaron por "la preocupante situación fiscal" generada por la reducción de coparticipación tras la modificación en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y el "impacto del programa compre sin IVA".
"Solicitamos a usted que se instrumente un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable dado que tal situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestras provincias", expresaron en la carta.
Por este motivo, los gobernadores reclamaron coparticipar el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias y que se prorrogue el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial hasta el 27 de febrero de 2050.
El documento difundido en redes sociales lleva la firma de los gobernadores y gobernadores electos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rolando Figueroa (Neuquén).
"Reclamamos que se arbitren los medios necesarios para que , en forma urgente, se incorpore en la masa coparticipable el 100% del impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias incluyendo dicho importe en la Ley de Presupuesto 2024", expresaron.
Los gobernadores solicitaron que hasta que se sancione la Ley de Presupuesto, este mecanismo de compensación "se ejecute normativamente como una medida de necesidad y urgencia".
Además, reclamaron que se prorrogue el plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial "hasta el 27 de febrero de 2050".
"Tal medida es también una política económica vital y urgente, dado el contexto macroeconómico, para la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias", apuntaron.
Ayer, los gobernadores de la Región del Norte Grande Argentino difundieron una carta también dirigida al presidente reclamando que "arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a Los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% de la recaudación del Impuesto País" y que se disponga la prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
El comunicado llevaba la firma de Gerardo Zamora (Santiago del Estero y presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.