
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La Argentina recibió más de 1.200.000 turistas extranjeros durante enero y la primera quincena de febrero de 2024, lo cual generó un ingreso de divisas superior a los 900 millones de dólares
Nacionales20/02/2024La Argentina recibió más de 1.200.000 turistas extranjeros durante enero y la primera quincena de febrero de 2024, lo cual generó un ingreso de divisas superior a los 900 millones de dólares, según se informó hoy oficialmente.
El Sistema de Información Turística de la Argentina detalló que el turismo receptivo generó 931 millones de dólares desde el inicio de 2024, lo que implica un 20,7 por ciento más de lo registrado en el mismo período del año pasado.
En el marco de estas primeras estimaciones, la subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez, aseguró: “Seguimos trabajando para que nuestro país consolide su liderazgo regional como destino internacional y para que el turismo contribuya a ordenar la economía con una actividad sustentable”.
Durante el mes de enero, arribaron al país casi 900 mil turistas, que generaron un ingreso en divisas de 696 millones de dólares.
En tanto, durante la primera quincena de febrero llegaron 336 mil turistas, con un impacto económico de 234 millones de dólares.
Según se informó, los principales mercados emisores fueron Brasil, con más de 237 mil turistas y una participación del 19,3 por ciento sobre el total de llegadas, seguido por Chile, con un número similar.
Además, un 13 por ciento de los arribos correspondió a turistas uruguayos y el 10,5 por ciento fue de visitantes procedentes de Estados Unidos.
La vía aérea fue la de mayor crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, con 104.387 casos, mientras que la terrestre fue la vía de acceso mayoritaria.
El informe destacó el buen desempeño del turismo receptivo en la Argentina comparado con otros países de la región, manteniendo niveles por encima de Chile, Perú y Paraguay desde enero de 2022.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.