
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Un jurado popular compuesto por 16 integrantes en paridad de género (12 titulares y 4 suplentes) comenzó a juzgar a un varón, W.H.Z, por intentar matar a su expareja y a su hijo, en un barrio de la ciudad de Neuquén.
Locales20/02/2024El fiscal jefe Juan Agustín García y la asistente letrada Guadalupe Inaudi son los responsables de acreditar la acusación. En su alegato de apertura del juicio que comenzó hoy, García aseguró al jurado que va a probar “cada circunstancia y afirmaciones mencionadas en la teoría del caso de la fiscalía”.
El fiscal jefe explicó que la relación de pareja se vio atravesada por diferentes episodios de violencia física, psicológica y económica. Sostuvo que el acusado tuvo intención de matar a la mujer y no logró su objetivo por circunstancias ajenas a él.
Por último García afirmó que, una vez concluidas las pruebas de las partes, el Ministerio Público Fiscal va a requerir un veredicto de culpabilidad por el delito de homicidio cuádruplemente agravado por el vínculo, por alevosía, por haber sido causado con un medio idóneo para causar un peligro común y por haber sido cometido por un hombre a una mujer, mediando violencia de género (femicidio); en concurso real con homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido causado mediante un medio idóneo para causar un peligro común; ambos en grado de tentativa y en carácter de autor (artículos 80 incisos primero, segundo, quinto y onceavo, 55, 42 y 45 del Código Penal).
Entre las pruebas a producir, se encuentran el testimonio de ambas víctimas (una de ellas será mediante Cámara Gesell); efectivos policiales; personal de bomberos; peritos de siniestros; médicos forenses que constataran las lesiones; psicólogos; entre otros.
La jueza técnica Estefanía Sauli, es la encargada dirigir el debate.
El hecho
La teoría del caso que intentará probar la fiscalía en el debate es que todo ocurrió el 3 de julio de 2023, en la vivienda que el imputado compartía con su expareja en el barrio Cuenca XV de la capital provincial. La víctima y su agresor se separaron en 2022, aunque continuaron viviendo en la misma casa y él ejercía violencia de género hacia ella.
El día del hecho, W.H.Z le suministró un inductor del sueño a su hijo menor y lo acostó en un sillón ubicado en el living. Luego esperó a que llegara su expareja y le ofreció una infusión caliente (que también tenía un inductor de sueño), tras lo cual la víctima comenzó a sentir mucho sueño y se acostó. Fue en ese contexto, que primero intentó asfixiarla y luego, debido a que ella y el niño se despertaron y, ante la imposibilidad de lograr su objetivo, abrió las perillas de gas de la cocina y prendió fuego el auto de la mujer con la intención de incendiar la casa. La mujer y el niño pudieron escapar a partir de la intervención de vecinos y de los bomberos.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.