
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
Se trata de una iniciativa que surgió de la escucha activa, para abordar las problemáticas de cada barrio de la ciudad de Neuquén
Locales11/03/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia del Neuquén avanza en la conformación de una red interinstitucional con las comisiones barriales, para abordar las problemáticas de cada barrio.
La iniciativa forma parte de la agenda de trabajo con las comisiones vecinales de Neuquén capital, en la que participa la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria; y, ahora, se realizó un encuentro para conformar la primera red interinstitucional en el Barrio Cuenca XV.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión Comunitaria, María Fernanda Villone, explicó que la conformación de esta red “es fruto de las diversas reuniones que tenemos con los presidentes y presidentas de las comisiones vecinales”; y agregó que “a través de la escucha activa surgió esta iniciativa que busca abordar las problemáticas de cada barrio”.
En este sentido se informó que en las comisiones vecinales que aún no cuentan con estas redes se irán constituyendo cada una con sus características. Se destacó, además, que la planificación y anclaje en terreno con el conocimiento de los propios vecinos será la clave.
También se comunicó que los programas de las distintas carteras estarán disponibles en función de las necesidades cada barrio. Finalmente se remarcó que este encuentro contempló tanto la priorización de demandas, como la propuesta de temáticas que las aborden y espacios físicos para contenerlas.
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
Como el mes pasado, se ubicará en la plazoleta de la avenida Argentina y la calle San Martín de Neuquén y contará con los productos de 12 familias emprendedoras de la zona.
Durante la mañana del domingo, se realizó en el balneario Gustavo Fahler la primera jornada “Mini guardavidas por un día”, en donde los chicos participaron en actividades coordinadas de natación, pedestrismo y reanimación cardiopulmonar.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de marzo, la Municipalidad de Neuquén organizó actividades libres y gratuitas que buscan reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y su impacto en la actualidad.
La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito, en el marco del Programa Orgullo Neuquino de 3000 cuadras de asfalto y del ambicioso plan urbanístico de la Ciudad de los 15 minutos.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.