
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
El modernizado centro de monitoreo de la capital puede controlar más de 500 puntos de la ciudad, en simultáneo. Anunciaron un convenio para incorporar las cámaras de seguridad de la municipalidad al circuito de la Policía.
Locales07/04/2024El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrió este viernes junto a autoridades provinciales y municipales las instalaciones del centro de monitoreo de Neuquén capital, donde se incorporaron nuevos equipos y se amplió la cantidad de operadores, permitiendo la instalación de 1648 cámaras en los últimos 100 días, en un plan que apunta a llevarlas a 3194 en toda la provincia.
A través del moderno dispositivo, se pueden vigilar más de 500 puntos de la ciudad y anticiparon que se firmará un convenio para incorporar las cámaras del municipio al circuito de la Policía.
El centro de monitoreo se ubica en la intersección de Lanín y Saavedra, del barrio La Sirena. De la actividad también participaron el intendente, Mariano Gaido, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Tomás Díaz Pérez, y la jefa de Gabinete municipal, María Pascualini, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Al finalizar la actividad, Nicolini resaltó la inversión realizada por el Gobierno provincial en materia de seguridad, y aseguró que se trata de “un sistema de punta, de avanzada. Quedó a las claras que la seguridad es un trabajo en equipo”. Además, informó que el centro de monitoreo de Neuquén estará enlazado con los recientemente inaugurados en Vista Alegre, Plottier y Senillosa, y podrán ser monitoreado por los supervisores.
En ese contexto aseguró que se firmará un convenio con la municipalidad de Neuquén, para incorporar al circuito de monitoreo de la Policía las cámaras que el ejecutivo municipal tiene en la ciudad. Señaló que con este acuerdo “aspiramos a una mayor prevención del delito, pero también a la resolución de casos delictivos, como tuvimos oportunidad, lamentablemente, de ser testigos en los últimos días. Ayer, se procedió a la detención de un presunto asesino de Juan Caliani, teniendo como principal herramienta investigativa a todas estas cámaras”.
Pasqualini, destacó que “el intendente de la ciudad –Mariano Gaido- ha tomado la decisión de firmar un convenio marco, la próxima semana, en donde las cámaras que tiene la ciudad de foto multas, las cámaras de seguridad y los portales de acceso, que hacen lectura de patentes, sean incorporados para la lectura que se hace desde el centro de monitoreo y desde la policía, dada la formación, la capacitación que tiene nuestra policía. Es cuidar a cada neuquino y a cada neuquina”.
Sobre el centro de monitoreo
Desde el ministerio de Seguridad informaron que toda la red de conectividad se realiza por medio de fibra óptica en orden de garantizar respuesta inmediata y el soporte necesario para procesar imágenes de tipo 4K, las 24 horas, los 365 días del año.
Se realizó la instalación de un videowall compuesto de cuatro monitores profesionales HD de 55 pulgadas, se establecieron 41 puestos de operación, los mismos estarán compuestos de dos monitores curvos de 24 pulgadas y sus respectivas PCs de última generación, con sus elementos complementarios, además en orden de garantizar la comodidad y el correcto refrigerado del centro de monitoreo se instalaron dos aires acondicionados para el refrigerado de los equipos y el edificio.
Tiene la capacidad de monitoreo de 505 puntos de captura que hacen a un total de 1.318 videocámaras, con la última tecnología, de las cuales veintiséis 26 serán de tipo lectoras de patente (LPR).
Es importante destacar que, al inicio de esta gestión, la provincia contaba únicamente con 622 cámaras de videovigilancia, muchas de las cuales se encontraban fuera de servicio o en mal estado debido a la falta de mantenimiento. En un periodo de tan solo 100 días, hemos logrado no solo reparar y reemplazar estas cámaras defectuosas, sino también instalar 1648 nuevas cámaras en diferentes localidades como Senillosa, Vista Alegre, Plottier y la capital de Neuquén. Estamos en la recta final para culminar la instalación de la totalidad de las cámaras en la zona metropolitana y alcanzaremos un total de 3149 cámaras que abarcarán todo el territorio provincial.
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
Como el mes pasado, se ubicará en la plazoleta de la avenida Argentina y la calle San Martín de Neuquén y contará con los productos de 12 familias emprendedoras de la zona.
Durante la mañana del domingo, se realizó en el balneario Gustavo Fahler la primera jornada “Mini guardavidas por un día”, en donde los chicos participaron en actividades coordinadas de natación, pedestrismo y reanimación cardiopulmonar.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de marzo, la Municipalidad de Neuquén organizó actividades libres y gratuitas que buscan reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y su impacto en la actualidad.
La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito, en el marco del Programa Orgullo Neuquino de 3000 cuadras de asfalto y del ambicioso plan urbanístico de la Ciudad de los 15 minutos.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.