
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las dependencias ya no tendrán la obligación de presentar reportes sobre cédulas azules
Nacionales16/05/2024La Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó el monto desde el que los Registros del Automotor deberán informar las operaciones de vehículos y crear un perfil de cliente, a través de la Resolución 71/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Los Registros del Automotor, como sujetos obligados, deberán definir un perfil de cliente e informar a la UIF cuando la operación sea por un monto anual igual o superior a la suma de $60.000.000.
La normativa establece que el perfil del cliente estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria, que hubiera proporcionado el mismo y en la que hubiera podido obtener el propio Sujeto Obligado.
Al mismo tiempo, especifica que “deberán tenerse en cuenta el monto, tipo, naturaleza y frecuencia de las operaciones que realiza el cliente, así como el origen y destino de los recursos involucrados en su operatoria”.
El documento oficial determinó que el monto establecido para definir el perfil del cliente “será actualizado de manera automática, en los meses de enero y julio de cada año en base al porcentaje de incremento del Índice de Precios del Sector Automotor acumulado en los últimos 6 meses, a partir del día siguiente hábil de la fecha de publicación en la página web de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA)”.
Los Registros del Automotor no deberán definir el perfil del cliente cuando:
Las operaciones se realicen mediante transferencias bancarias o cheques personales, siempre que los fondos provengan de una cuenta de la cual el cliente fuera titular o cotitular, y/o cuando éstos tengan origen en créditos prendarios o personales otorgados por entidades financieras sujetas al régimen de la Ley N° 21.526 y sus modificatorias.
Las operaciones se efectúen mediante dación en pago, permuta de un bien o alguno de los supuestos enumerados en el punto 1), cuando la diferencia entre el valor del bien aportado, cheque personal, transferencia bancaria (siempre que los fondos provengan de una cuenta de la cual el cliente fuera titular o cotitular) o crédito prendario o personal (otorgado por entidad financiera sujeta al régimen de la Ley N° 21.526 y sus modificatorias) y el precio del nuevo bien que fuera objeto de adquisición no sea superior al umbral establecido en el presente artículo.
El artículo 2 de la Resolución precisó que los Registros del Automotor deberán informar “a partir del día 1° hasta el día 15 de cada mes las operaciones, realizadas en el mes calendario inmediato anterior, que a continuación se enumeran”:
Cesión y/o reinscripción y/o cancelación anticipada de prendas en automotores con valuación superior a $26.000.000.
Adquisición de automotores por un monto superior a $26.000.000.
Al igual que el valor determinado para definir el perfil de cliente, estos montos serán actualizados de manera automática cada año en enero y julio.
El texto oficial también dispuso “la eliminación de la obligación de reporte sistemático de expedición de cédulas azules prevista en el artículo 26 de la Resolución UIF N° 127/2012 y modificatorias”. Esto responde a la derogación de la normativa que regulaba las cédulas de identificación para autorizados a conducir por parte de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios.
(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.