
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
La Municipalidad de Neuquén realizó un fuerte operativo de tránsito durante la noche del jueves. Con un gran despliegue que se concretó en toda la zona lindera al Casino, más 50 inspectores trabajaron entre las 20 y las 3 de la madrugada controlando autos y motos.
Locales24/05/2024En total se verificaron 400 vehículos y hubo dos datos que sorprendieron: por un lado la cantidad de multas que se realizaron por el uso del teléfono celular al volante, y por el otro la ausencia de alcoholemias positivas.
Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, contó que el saldo fue de 32 autos y 50 motos retenidas. “El dato positivo fue que tuvimos cero alcoholemias”, puntualizó y agregó “la verdad que nos llamó la atención. Hicimos más de 80 pruebas, y todas negativas. Este fue un dato muy alentador”.
“En lo que sí nos llevamos una gran sorpresa fue que, sobre todo el sector donde habíamos instalado los conos para señalizar el control y los vehículos comienzan a reducir la velocidad, empezamos a verificar uso de celular al momento de conducir. Esa fue una de las principales contravenciones”, describió Baggio.
También detalló que en el caso de los autos las otras contravenciones que se hicieron “fueron las habituales: falta de licencia, falta de seguro y algunas situaciones vinculadas a elementos de seguridad”.
Respecto a las motos, el subsecretario contó que las multas que se labraron tuvieron que ver con “no tener la licencia autorizada, es decir personas que iban manejando motocicletas con licencia de automóvil y esto es una contravención tipificada en nuestro código. Luego la falta de elementos este de seguridad: circulaban sin las luces, o sin los espejos, o también ausencia de los guiños”.
Por otro lado destacó la colaboración de la policía provincial a través y el personal de la Comisaría 16 y la 44. “Siempre colaboran con estos operativos y nos ayudan en algunas situaciones donde los conductores se molestan cuando son multados”.
“Esos son operativos con alto impacto que hacemos en vía pública buscando aportar a la seguridad ciudadana, es una manera que tiene el municipio a colaborar con una tarea preventiva que es cuidar al vecino”, cerró.
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
Como el mes pasado, se ubicará en la plazoleta de la avenida Argentina y la calle San Martín de Neuquén y contará con los productos de 12 familias emprendedoras de la zona.
Durante la mañana del domingo, se realizó en el balneario Gustavo Fahler la primera jornada “Mini guardavidas por un día”, en donde los chicos participaron en actividades coordinadas de natación, pedestrismo y reanimación cardiopulmonar.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de marzo, la Municipalidad de Neuquén organizó actividades libres y gratuitas que buscan reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y su impacto en la actualidad.
La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito, en el marco del Programa Orgullo Neuquino de 3000 cuadras de asfalto y del ambicioso plan urbanístico de la Ciudad de los 15 minutos.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.