
Jubilados y militantes opositores marcharon al Congreso, sin los desmanes de la semana anterior
Nacionales19/03/2025Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
De modificarse la ley, la CARVA estima generar más de 4 mil puestos de trabajo directos y más de 12 mil indirectosDe modificarse la ley, la CARVA estima generar más de 4 mil puestos de trabajo directos y más de 12 mil indirectos
Nacionales03/06/2024Una vieja normativa que permite que solo se recuperen 30 piezas de autos que llegan al final de su vida útil provoca que en la Argentina se desechen piezas por casi 600 mil millones de pesos, algo que podría evitarse si se actualizara la ley, tal como reclama la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA).
"Actualmente se descartan más de 35 mil automotores por año bajo esta modalidad. En los países desarrollados los tratadores de autos descartados recuperan entre el 85% y el 95% de las 4.000 piezas que los componen, que a su vez pueden ser de hasta 40 materiales diferentes", indicó el presidente de CARVA, José Luis Álvarez.
Asimismo, añadió: "En países como Alemania y Francia, los autopartistas arman sus vehículos con piezas recuperadas como parte de sus programas de cuidado del medio ambiente".
El dato que impacta es que, por ejemplo, se desechan al año 150.000 neumáticos reutilizables y 35.000 kilos de piezas de chapa en excelente estado. A esto hay que sumar partes como ópticas, faros, espejos, asientos, paragolpes, entre otros.
De modificarse la normativa, la Cámara estima generar más de 4 mil puestos de trabajo directos y más de 12 mil indirectos.
Las autoridades de CARVA ya han mantenido reuniones con funcionarios de las secretarías de Industria y de Comercio Exterior de la Nación para plantear este tema y próximamente serán
recibidos por una comisión de legisladores preocupados por la problemática, dado el impacto económico, laboral y hasta en materia de seguridad, dado que favorece la comercialización de
repuestos en el mercado ilegal.
"El problema es que en la Argentina la legislación vigente (ley 25.761 y Resolución de la Secretaria de Industria) establecen que de cada vehículo solo se pueden recuperar 30 piezas y el resto debe ser destruido. Esto limita el crecimiento de las empresas dedicadas a esta actividad, así como la generación de empleo, generando además mayor impacto ambiental dado que no se reutilizan la mayoría de las partes", sostuvo Álvarez.
Asimismo, destacó la importancia en cuanto a la reducción del delito, dado que aportaron "piezas originales a un valor mucho más bajo que el de mercado".
En la Argentina, existen hoy 164 empresas legales dedicadas a la recuperación y comercialización de repuestos recuperados, generando empleo para más de 1.500 personas y basándose en la premisa fundamental de la adquisición lícita de autopartes usadas, la ética comercial y el cuidado del medio ambiente.
"Queremos ser parte de la solución, que la gente sepa que podríamos aportar al mercado los repuestos que hoy son escasos, pero necesitamos un cambio en la normativa", remarcó el titular de CARVA.
(NA)
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación general de 2,2%.
Nuevo revés judicial por lo ocurrido en el 2001.
El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.
Acusaron a dos varones por tener y vender repuestos de automotores usados, que no fueron dados de baja en el registro Nacional del Automotor, ni autorizados para su desarme y comercialización.
La Municipalidad de Neuquén informó que abrieron las inscripciones para recibir los kits de semillas correspondientes a la temporada otoño/invierno 2025.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.