
Jubilados y militantes opositores marcharon al Congreso, sin los desmanes de la semana anterior
Nacionales19/03/2025Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
Mayo finalizó con un total de 41.211 unidades que cambiaron de dueño. Conocé qué modelos y marcas fueron las que tuvieron mayor actividad.
Nacionales16/06/2024La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el mes de mayo de 2024 finalizó con un total de 41.211 unidades transferidas. Este número refleja un incremento interanual del 11%, en comparación con las 37.153 unidades registradas en mayo del año pasado.
Además, se observa una suba del 1,5% respecto a abril de 2024, cuando se registraron 40.581 unidades transferidas.
El desempeño positivo del sector no se limita al mes de mayo. El acumulado de los primeros cinco meses de 2024 muestra un total de 187.855 transferencias, lo que representa un aumento del 4% en comparación con las 179.945 transferencias del mismo período en 2023.
El incremento en las transferencias de motovehículos puede atribuirse a diversos factores, incluyendo una mayor confianza de los consumidores y un entorno económico más favorable. Además, las políticas de incentivo y financiamiento podrían estar desempeñando un papel crucial en el estímulo de la demanda en este sector.
La tendencia al alza en el mercado de motovehículos es un indicativo de la robustez y la capacidad de adaptación del sector automotriz en Argentina.
Con un crecimiento interanual significativo, la industria de motovehículos continúa mostrando signos de recuperación y expansión, consolidando su papel como un componente vital de la economía nacional.
El análisis de los datos de mayo de 2024 revela que Honda se consolidó como la marca líder del mercado de motovehículos usados en Argentina, con un impresionante 33% de las operaciones. Este desempeño casi triplica al de Yamaha, que ocupó el segundo lugar con un 12% de las transferencias. En la tercera posición, empatadas con un 8% de participación, se encuentran Motomel y Zanella. Corven sigue en cuarto lugar con un 6%, mientras que Bajaj y Gilera comparten la quinta posición, cada una con un 5% de las operaciones, superando por pocas unidades a Guerrero, que podría ingresar nuevamente al top five en cualquier momento.
Cuáles fueron los modelos más patentados
Honda mantiene una posición dominante. La histórica Honda Wave 110 S lidera el mercado con 2.407 unidades transferidas en mayo.
En segundo lugar se encuentra la Gilera Smash, con 1.323 unidades. La competencia por el tercer lugar es reñida: la Honda XR 150L mantiene su posición con 1.229 unidades, seguida de cerca por la Motomel B110, que ascendió a la cuarta posición con 1.102 unidades. La Honda XR250 Tornado, que ocupaba el cuarto lugar en abril, quedó en la quinta posición con 1.059 unidades.
El dominio de Honda en el mercado de motovehículos usados y en los modelos más patentados refleja una preferencia de los consumidores argentinos por esta marca. La robustez, confiabilidad y el valor de reventa de los modelos Honda parecen ser factores decisivos en la elección de los compradores. Yamaha, aunque significativamente por detrás de Honda, sigue siendo una opción popular, manteniendo su posición en el segundo lugar.
La competencia en el sector es intensa, con Motomel y Zanella compartiendo la tercera posición en términos de participación de mercado. Corven, Bajaj y Gilera también mantienen una fuerte presencia, lo que indica una diversidad de opciones para los consumidores y una competitividad saludable en el mercado.
Con el crecimiento continuo en las transferencias de motovehículos usados y la clara dominación de ciertas marcas y modelos, el mercado de motovehículos en Argentina sigue mostrando señales de robustez y dinamismo. Las tendencias actuales sugieren que los consumidores seguirán optando por marcas confiables y modelos populares, asegurando un mercado vibrante y competitivo en los próximos meses.
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación general de 2,2%.
Nuevo revés judicial por lo ocurrido en el 2001.
El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.
Acusaron a dos varones por tener y vender repuestos de automotores usados, que no fueron dados de baja en el registro Nacional del Automotor, ni autorizados para su desarme y comercialización.
La Municipalidad de Neuquén informó que abrieron las inscripciones para recibir los kits de semillas correspondientes a la temporada otoño/invierno 2025.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.