
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se planifican relevamientos del edificio y capacitaciones al personal que brinda servicios en la estación aérea capitalina.
Locales12/08/2024“Venimos trabajando desde hace bastante tiempo en la dirección de Accesibilidad de la Subsecretaría de Discapacidad en distintos espacios y en esta ocasión articulamos con el administrador de Aeropuertos del Neuquén SA, Juan Abuin, que muy cordialmente nos abrió las puertas para comenzar a trabajar en equipo y poder capacitar con perspectiva de discapacidad a todo el personal que brinda servicios en el aeropuerto”, explicó Iril.
La semana próxima está previsto visitar las instalaciones del aeropuerto de cara al relevamiento de accesibilidad edilicia. El subsecretario de Discapacidad destacó que “siempre que hablamos de accesibilidad nos estamos refiriendo tanto a las barreras físicas que encontramos en algunas instalaciones como también a las barreras actitudinales, de cómo relacionarnos con las personas con discapacidad y sus familias. Así que es un trabajo de concientización y de sensibilización de todas las personas para llegar a esta inclusión plena que tanto queremos”.
Iril explicó que se brindará una capacitación a empleados del aeropuerto y se avanzará en el relevamiento de cada uno de los espacios por donde transitan los pasajeros para poder brindar sugerencias de mejoras. “Es un trabajo en equipo con los administradores para poder llevar adelante esta tarea que va a ser de mucha utilidad para toda la comunidad”, agregó.
Destacó que “tenemos todo el apoyo del gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, para llevar adelante todo tipo de programas y proyectos que mejoren la condición de vida de las personas con discapacidad y de sus familias”.
Recordó también que existe un proyecto de ley en la Legislatura Provincial referido a la creación de un espacio para que las personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan permanecer sin recibir mayores estímulos sensoriales al momento de emprender un viaje o de esperar algún familiar que arriba a la ciudad. Se trata de una sala multisensorial en el área de embarque destinada a personas con trastornos del espectro autista, déficit de atención o hiperactividad, sin límite de edad. “Se piensa en una sala donde las personas con alguna condición neurodiversa puedan esperar con mayor tranquilidad. Tiene que ser un espacio con poco estímulo visual, sensorial, auditivo y donde puedan pasar el tiempo de la mejor manera”, detalló.
Indicó que la idea además es que el proyecto incluya también a la Estación Terminal de Ómnibus (ETON), para que abarque a lugares donde hay alta concurrencia y espera de personas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.