
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El Gobierno tiene expectativas en que el escenario económico empiece de virar hacia el crecimiento.
Nacionales06/09/2024Dos multinacionales de primera línea, la petrolera Vista y la automotriz Stellantis (Fiat y Chrysler), anunciaron inversiones por casi US$ 1.500 millones para aumentar su producción, en línea con lo que viene vaticinando el gobierno de Javier Milei.
Vista, la segunda operadora de hidrocarburos no convencionales de Argentina, totalizará inversiones por unos 1.100 millones de dólares en 2024 para acelerar la producción en Vaca Muerta, dijo su fundador y presidente ejecutivo, Miguel Galuccio.
La formación Vaca Muerta, una de las mayores reservas de esquisto del mundo, se ha vuelto la principal esperanza de Argentina para revertir un histórico déficit energético que ha golpeado su balanza comercial y para obtener las divisas que tanto necesita su economía.
La empresa invertirá en más pozos y en obras de infraestructura para aumentar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta, dijo Galuccio en una entrevista con Reuters desde Nueva York, tras el festejo por los cinco años de cotización en la New York Stock Exchange (NYSE), donde la acción subió más de 460% en dólares desde su lanzamiento.
"En 2023 el mayor cuello de botella que tuvimos fue la infraestructura y no está 100% resuelto", explicó Galuccio, quien mencionó las obras de Oleoductos del Valle (Oldelval) para duplicar su capacidad de evacuación de petróleo mediante el oleoducto Vaca Muerta Sur, que llegaría desde Neuquén hasta un puerto en Rio Negro y el de Vaca Muerta Norte para llegar a Chile.
Vista, que este año sumó un tercer equipo de perforación y traerá un segundo set de fractura, pasó de producir 50.000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) en 2023 a 65.000 en el segundo trimestre de este año, cuando tendrá un promedio de produción de 70.000 boe/d hasta alcanzar los 85.000 boe/d en el cuarto trimestre, dijo Galuccio.
La empresa proyecta alcanzar los 100.000 boe/d de producción para 2026 y 150.000 barriles para 2030.
Por su parte, Stellantis anunció una inversión de más de 385 millones de dólares para la planta de Ferreyra, Córdoba, con el objetivo de desarrollar una nueva familia de vehículos y la producción de motores, tanto para el mercado local como para exportación. Se trata de la fábrica que produce autos como el Fiat Cronos, tanto para el mercado local y de exportación.
El presidente de la compañía en la Argentina, Martín Zuppi, destacó que el anuncio representa una excelente noticia para el país que Stellantis apueste y continúe invirtiendo. Además, resaltó la importancia de la empresa en la provincia mediterránea, que ya cuenta con más de 60 años de historia.
"Sabemos que cualquier cosa que le genere sustentabilidad de trabajo, con un sostenimiento en el tiempo, siempre es bienvenido. La empresa está en Córdoba hace más de 60 años y tuvo un cambio importante en 1996. Ahora anunciamos una inversión de más de 385 millones de dólares para desarrollar lo que es una nueva familia de vehículos, componentes y la fabricación de un motor en Argentina para mercado local y para exportación", explicó Zuppi en diálogo con Cadena 3.
Actualmente, en la planta de Ferreyra se produce el Fiat Cronos, un modelo que lidera las ventas en Argentina en los últimos tres años. "Casi más de la mitad de lo que se produce en Córdoba se exporta", indicó el presidente de Stellantis.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.