
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Ocurrió luego de un trasplante en una persona de Tianjing, China, que forma parte de un ensayo en fase clínica. El caso genera esperanza en la comunidad médica.
Nacionales29/09/2024La diabetes es una enfermedad crónica que se da cuando el páncreas no secreta insulina, la hormona que regula la concentración de azúcar que hay en la sangre. También puede ocurrir cuando el organismo no utiliza de manera eficiente a esta hormona. Los altos niveles de glucosa en sangre dañan con gravedad órganos y vasos sanguíneos. Según la OMS, entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3 por ciento. En los países de ingresos medianos o bajos, la tasa de mortalidad por diabetes aumentó en un 13 por ciento. En 2019, esta afección causó 1,5 millones de muertes, casi la mitad tenía menos de setenta años.
Con esta dolencia en mente, un grupo de investigadores chinos de varias partes del país iniciaron un ensayo que alcanzó la fase clínica. Se trata de un trasplante autólogo, que es aquel que se realiza con células del propio paciente. En los últimos días presentaron resultados mediante un artículo en la prestigiosa revista Cell, a los cuales la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ tuvo acceso.
Uno de los pacientes del ensayo logró mantener estables los niveles de glucosa en sangre sin necesidad de administrarse insulina. Esto ocurrió luego de los 65 días del trasplante. Si bien se trata de un solo paciente, los resultados alentadores justifican más estudios clínicos tendientes a la aplicación del trasplante autólogo.
Para los trasplantes autólogos se suelen utilizar células pluripotentes, conocidas como “células madre”. Estos tipos celulares pueden transformarse en otros tejidos gracias a compuestos químicos que genera el cuerpo. En este trabajo, sin embargo, los científicos realizaron el camino contrario. Obtuvieron células del paciente y, gracias a componentes químicos, las reprogramaron hasta alcanzar un estado intermedio, cercano al pluripotente; algo así como ir para atrás. Luego del implante en el páncreas, estas células regeneraron el tejido capaz de secretar insulina.
Este tipo de modificaciones abre la puerta a tratamientos más allá de la diabetes. Las células en ese estado intermedio podrían reprogramarse hasta convertirse en cualquier tejido que se quiera regenerar. Aunque aún falten estudios en este sentido, la perspectiva es alentadora
La persona tratada con este trasplante es una mujer que vive en China y hace un año que no utiliza insulina. Su dieta no es restringida y puede llevar una vida normal. Si bien solo es un paciente, puede ser el comienzo de las respuestas a personas con enfermedades crónicas complejas.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.