
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Hubo un crecimiento muy marcado en las categorías de supermercado, tecnología y moda
Nacionales12/11/2024El CyberMonday cerró con un nivel de ventas récord de ventas, con crecimiento muy marcado en las categorías supermercado, tecnología y moda, de acuerdo con empresas que participaron del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Mercado Libre indicó que el CyberMonday 2024 marcó un nuevo récord en la plataforma: se vendieron más de 7 millones de productos, un 34% más en comparación al CyberMonday 2023 y un crecimiento del 23% frente al Hot Sale 2024.
"Estos resultados reflejan una reactivación del consumo dentro de la plataforma, una tendencia que se viene consolidando desde mediados del año y en particular en el tercer trimestre donde Mercado Libre registró ventas récord", señaló la empresa en un comunicado.
Agregó que "cerramos una gran CyberWeek en Mercado Libre con récord de ventas. Durante estos días, vimos cómo el consumo se sigue recuperando y encontramos a un consumidor dispuesto a comprar productos de tickets más altos".
"Registramos crecimientos muy marcados (de doble dígito) medido en volumen de unidades vendidas en categorías como Supermercado, Tecnología y Moda. Esto refuerza el avance continuo del canal online", resaltó.
Las categorías con mayor crecimiento en unidades vendidas en comparación con el CyberMonday 2023 fueron: Supermercado, con un incremento del 53%; Salud & Deportes, con un aumento superior al 43%; Tecnología y electrodomésticos, que creció un 34%; y Moda & Belleza, con un alza del 32%. Del total de las compras, el 55% fueron realizadas en cuotas.
Por su parte, la CACE indicó que CyberMonday 2024 generó ventas por más de $493 mil millones de pesos.
El total facturado representa un aumento nominal del 213% en relación a CyberMonday 2023, con aproximadamente $114 millones de pesos vendidos por cada minuto del evento.
Además, se registraron 5.5 millones de órdenes de compra, lo que significa un 34% más que el año pasado.
“Concluimos otra edición de CyberMonday con un resultado positivo que superó ampliamente nuestras expectativas. Los logros de este año han sido sorprendentes para la mayoría de las más de 1000 empresas participantes”, expresó Andrés Zaied, presidente de la Cámara.
Top 10 de categorías con mayor facturación:
1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
2. Alimentos y Bebidas
3. Electrónica, audio, video y TV
4. Pasajes y turismo
5. Celulares y teléfonos
6. Computación
7. Herramientas y Construcción
8. Hogar, muebles y jardín
9. Indumentaria deportiva
10 Productos de belleza
Top 10 de las categorías que más unidades vendieron:
1. Alimentos y bebidas
2. Productos de belleza
3. Hogar, muebles y jardín
4. Productos de cosmética y cuidado personal
5. Herramientas y Construcción
6. Electrodomésticos y Aires acondicionados
7. Indumentaria (no deportiva)
8. Indumentaria deportiva
9. Autos, Motos, y Accesorios para motos, autos y otros vehículos
10. Medicamentos y equipamientos para la salud
En tanto, según las métricas de Tiendanube, la plataforma unicornio de e-commerce líder en Latinoamérica con más de 54.000 tiendas en Argentina, se registró una facturación total de 35.073 millones de pesos, un 232% más que en CyberMonday 2023.
El ticket promedio por venta fue de $82.834 en un total de 1.580.000 productos vendidos, con una cantidad promedio de 4 productos por orden.
“A lo largo de estas tres jornadas de descuentos, se registró un aumento del 42% en cuanto a transacciones en comparación con la edición 2023", señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.
En cuanto a los medios de pago, el 71% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 14% sobre el total de las ventas.
Las tarjetas de débito representaron el 4% de los pagos realizados, mientras que el dinero en cuenta y los pagos personalizados significaron el 5% y el efectivo representó el 1% de las ventas.
En cuanto opciones de financiamiento, el 53% de los pagos se realizaron en una cuota; el 23% en tres cuotas; el 17% en seis cuotas; el 4% en 9 cuotas; y el 3% en doce cuotas.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.