
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
La desaceleración de los precios debería contribuir para recuperar parte del poder adquisitivo perdido.
Nacionales13/11/2024En medio de la desaceleración inflacionaria, los salarios subieron 4,7% en septiembre y le ganaron al costo de vida, que en ese mes fue del 3,5%.
Si los precios se continúan desacelerando, crecerían las chances de una recuperación de los ingresos.
Sin embargo, en el avance interanual continúan perdiendo frente al índice de precios al consumidor (IPC), ya que los haberes aumentaron 181,9% mientras que la variación de precios fue del 209%, así exhiben una pérdida de 8,8% en el último año.
En lo que va del año, el promedio de los haberes asciende un 119,2% frente a un avance de precios del 101,6% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Expertos alertan que empezó a notarse una desaceleración en la recuperación del salario.
Desde febrero, que los salarios registrados comenzaron a ganarle a la inflación, con la excepción de marzo que perdieron, el índice de septiembre es el que muestra una menor mejora mensual, en el orden del 0,34%.
El crecimiento mensual promedio se debe a subas de 3,8% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 10,4% en el sector privado no registrado, según el INDEC.
En términos interanuales, el aumento del índice de salarios fue consecuencia de los incrementos del 197,7% en el sector privado registrado 149,7% en el sector público y 191,8% en el sector privado no registrado. De esta manera, el sector público ya quedó por debajo del no registrado en la suba de haberes.
Desde la asunción de Milei al gobierno, el sector privado registrado acumula un caída del poder adquisitivo de 1,5%, mientras que los del sector público exhiben una pérdida aún mayor del 16,1%. En promedio, entre los registrados la baja de los salarios es de 6,8%.
Los asalariados no registrados, por su parte, mostrarían una mejora del 1,5% y el promedio de los haberes registrados y no registrados marcan una baja de 5,7% respecto a noviembre 2023.
El empleado público es el que más poder adquisitivo está perdiendo en estos meses.(NA)
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.